Solicite información o inscripción para el evento
Propósito
Generar un espacio de intercambio entre estudiantes, profesores, directivos y otros agentes educativos y organizacionales que indagan y participan activamente en la generación de espacios más humanos para la vida desde los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la innovación y otros ejes temáticos en los diversos niveles y áreas de la formación presencial y virtual.
Constituir y/o fortalecer macroproyectos pedagógicos e investigativos, redes y vínculos frente a los retos y desafíos de educar para la vida desde los ámbitos en referencia.
- 23 de abril
- Modalidad No Presencial
Docentes, estudiantes de grado y postgrado, directivos, pares académicos y agentes de todos los programas, niveles, áreas y ámbitos de la educación, e interesados.
En el marco de este Congreso se realizará:
- III SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ESTUDIANTES SENTIPENSATES
- CURSO INTERNACIONAL PEDAGOGÍA RADICAL E INCLUSIVA (40 horas, entre presencial y no presencial)
Invitan
REDIPE, Universidad de San Buenaventura- Cali, Univalle, END, Bellas Artes, UPB, U. Caldas, U. Manizales, U. Distrital FJC
Invitado especial
Agustín De La Herrán Gascón, Ph. D.
- Investigador Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de Redipe en Europa
- 14 de abril: Conferencia “El paradigma radical e inclusivo en la educación actual”
- 16 de abril: Mesa redonda, titulada “Qué estamos haciendo mal en la educación”
- 20 de abril: Conferencia: “Hacia otra nueva educación”
- 23 de abril: Conferencia “Alternativas radicales para la Pedagogía del siglo XXI”, en Encuentro de Pares Académicos Iberoamericanos
Libros
De este evento deriva 3 libros internacionales con ISBN Editorial Redipe Capítulo EE. UU en coedición con instituciones aliadas. Uno para el Congreso, con los Resúmenes o textos escritos de conferencias y ponencias (presenciales y No presenciales) que figuran como capítulos, tras examen de cada uno de estos a través de proceso arbitrado con pares ciegos. Otro, para el Simposio estudiantes Sentipensantes, y otro con las actividades del Curso Internacional, una vez aprobadas.
Ejes temáticos
Paz, conflicto, justicia y solidaridad; Educación, arte, cultura y Sociedad (todas las expresiones y disciplinas artístico- culturales y disciplinas sociales Educación y desarrollo (ambiental, social, sustentable, socioafectivo, humano, otros); Calidad, Dirección, Gestión y Políticas educativas; Infancias; Lingüística y literatura; Interculturalidad y diversidad; Modelos y proyectos pedagógicos, investigativos y educativos; Perspectivas pedagógicas emergentes (radical e inclusiva; mesoaxiológica; de la alteridad; comprensivo edificadora; crítica; otras); Educación, lengua y diversidad; Lectura, escritura y conocimiento; Educación física, Deporte y Recreación; Gestión del conocimiento; Educación ambiental; Ética y valores;; Educación e Historia de las ciencias y la tecnología; Educación y Pedagogía (todos los temas y niveles de educación); Currículo, didáctica y evaluación; Educación, tecnología e innovación. Otros.
Coordinadores Científicos
- José Darwin Lenis, Secretaría de Cultura, Santiago de Cali
- Maria Elisa Alvarez Ossa, UCEVA
- Neira del Carmen Loaiza Villalba Universidad del Quindío
- Jesús María Mina, Luz Elena Monarck, Institución Universitaria Bellas Artes
- Carlos Adolfo Rengifo – Universidad de San Buenaventura
- Ana María Aragón Holguín, CECEP
- Alejandro Ulloa Sanmiguel, Universidad del Valle
- Yovany Ospina Nieto, Universidad Pontifica Bolivariana
- Luz Marilyn ortiz, Universidad Distrital Fco. José de Caldas
- Leidy Carolina Cuervo, Universidad SurColombiana
- Diana Clemencia Sánchez Giraldo, Universidad Católica de Manizales
- Constanza Edy Sandoval, Universidad del cauca
- Wilson Canizales, Escuela Nacional del Deporte I U.
Comité científico Redipe
- Valdir Heitor Barzotto, Universidad de Sao Paulo, Brasil
- Manuel Salamanca López Ph D, Universidad Complutense de Madrid
- José Manuel Touriñán, Ph D, Coordinador Red Internacional de Pedagogía Mesoaxiológica, Ripeme- Redipe
- Carlos Arboleda A. PhD Investigador Southern Connecticut State University (USA)
- Agustín de La Herrán Gascón, Ph D Universidad Autónoma de Madrid
- Mario Germán Gil Claros, Grupo de Investigación Redipe
- Rodrigo Ruay Garcés, Chile. Coordinador Macroproyecto Investigativo Iberoamericano Evaluación Educativa
- Julio César Arboleda, Ph D Dirección General Redipe. Grupo de investigación Educación y Desarrollo humano, Universidad de San Buenaventura
Criterios y modalidades de participación
Presencial y no presencial: Todos los interesados pueden participar de manera presencial (con resumen y/o texto de ponencia), o de manera no – presencial, sea con videograbación y/o con texto de ponencia.
Asistente: Participantes que no exponen, pero tiene la opción de enviar, si desean, una relatoíia postevento, en torno a algunas de las temáticas presenciadas, con posibilidad de ser publicada en uno de los libros del evento.
Ponente y videoponente(resúmenes y textos completos): Las ponencias y videoponencias pueden girar alrededor de cualquiera de los ejes temáticos o campos señalados. Cada ponencia oral y/o visual puede ser expuesta por uno o varios participantes (hasta 5 coautores), sean profesores, directivos y/o estudiantes, cada uno de los cuales debe formalizar su inscripción.
Tiempo de exposición oral: Máximo 15 minutos. Deberá exponerse en formato powerpoint o similar. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición y nombre del autor(es).
Videoponencias (en directo o grabadas): Los videoponentes graban su exposición y envían el enlace de esta. Al inicio de las exposiciones debe aparecer el afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición.
Homenajeado: Personas, programas, unidades, grupos, semilleros o instituciones que se postulen o sean postulados a la Convocatoria Mención de honor al Mérito Iberoamericano 2020 (según la modalidad que escojan o considere el Consejo Académico de REDIPE) Ciudadano, Educativo, Investigativo, Innovador y Pedagógico” (solicitar información). Los escogidos deben hacer su respectiva inscripción formal al evento. Si ninguno puede asistir, envían carta exponiendo la razón del caso y solicitando envío del pergamino a la dirección señalada, indicando teléfono, localidad y país. Alguien puede proponer a cualquier agente educativo (profesor, directivo, grupo, centro, programa, facultad, institución, asociación, red) a Mención de Honor al Mérito Iberoamericano 2020, mediante carta en la que se relacionen los datos y razones de la candidatura.
Inscripciones Congreso y Curso
Cada participante ha de realizar su inscripción, sea asistente, ponente, autor, coautor, video ponente, relator (pos congreso), acompañante y homenajeado, para obtener certificación internacional y/o publicación.
Apoyan
Southern Connecticut State University, Facultad de Educación Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Geografía e Historia Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación Universidad de Sao Paulo; UNACH, U Israel, Universidad Católica del Maule (Chile), CIHCyTAL, RIPAL, RIPEME, REDPAR, RIDGE, RIDECTEI, RIPRI, NIES