Solicite información o inscripción para el evento
Objetivo
Que los participantes se apropien de los fundamentos teóricos y metodológicos que aporta la Ética, para la comprensión del fenómeno de la moral y de los valores morales, en la complejidad y dinámica de sus manifestaciones en la sociedad del Siglo XXI, que le permitan elaborar estrategias y proyectos de vida o de trabajo que tengan en cuenta el enfoque ético, valorativo y humanista.
- Inicio: Marzo 15 de 2020
- Intensidad: 60 horas
- Informes: investigaciones@redipe.org
Docentes, estudiantes de grado y postgrado, directivos, pares académicos y agentes de todos los programas, niveles, áreas y ámbitos de la educación, e interesados.
De este curso deriva libro internacional con los artículos o reflexiones de los participantes interesados
Imparte:
Dra. Cs. Nancy Chacón Arteaga nchaconarteaga@gmail.com
- Presidenta de Redipe en Cuba y de la Cátedra de Ética Aplicada a la Educación moral en valores y ciudadana
- Académica Titular Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”
- La Habana, Cuba
Contenido Temático
TEMA I. La Ética y el mejoramiento humano
- Recorrido panorámico por el pensamiento filosófico de la humanidad tras las huellas del surgimiento y desarrollo histórico de la Ética como una parte importante del saber humano.
- Aportes de los pensadores y rasgos característicos de la Ética de cada época.
- Conceptualización de los términos de Ética, Moral y Valor moral.
TEMA II. Retos y Perspectivas de la Ética en el S. XXI.
- Los retos actuales de la Ética, conflictos, dilemas y crisis de valores en el mundo de hoy.
- Ética, Humanismo y Profesionalidad, como vía alternativa a la crisis de valores.
TEMA III. Ética y vida cotidiana.
- Elaboración de investigaciones, estrategias de trabajo, proyectos de vida o ponencias monográficas, sobre el contenido del curso y su aplicación en la vida práctica.
Bibliografía Básica
- Educación ética y en valores. Para una cultura de convivencia y paz desde una perspectiva cubana. Chacón Arteaga Nancy. REDIPE Colombia 2017
- Dimensión Ética de la Educación Cubana. Chacón Arteaga Nancy y coautores, Editorial Pueblo y Educación, La Habana 2006
- Formación de Valores Morales. Proposiciones Metodológicas. Chacón Arteaga Nancy. Editorial Academia. La Habana 1999
- Educación en valores. Retos y experiencias. Chacón Arteaga Nancy y coautores. Editorial Acuario. La Habana 2015
Orientaciones Metodológicas
El curso propicia un acercamiento al tema de la Ética orientando su estudio en consideración a las particularidades de esta disciplina, cuyos fundamentos son de carácter filosófico.
Aunque algo mal tratada y poco entendida por algunos autores que subvaloran o ponen en dudas los aportes de la Ética a la vida práctica y cotidiana de las personas, la realidad del mundo de hoy hace que cada vez cobren más importancia los problemas de la moral y de los valores, siendo muchos más los que cada día se interesan por conocer acerca de ¿Qué es la Ética? y en realidad, qué puede aportarle a la gente para su vida y para entender y desenvolverse en el mundo de hoy.
El curso trata de dar algunas respuestas a estas interrogantes, a partir de motivar a los participantes por una búsqueda de información y de aprendizaje, consecuentes con sus necesidades y motivaciones por este controvertido y recurrente tema.
Este curso puede ser considerado en un primer nivel o grado de complejidad, lo que quiere decir que puede tener una continuidad para los que lo cursen exitosamente en otros niveles 2 y 3, que implican mayor especialización, o la realización de una Maestría sobre Enfoque ético, axiológico y humanista aplicado a la educación o un Doctorado por la modalidad tutelar en Ciencias Pedagógicas en una temática educativa asociada con estos contenidos
- Tiempo de duración 45 hrs. Si la frecuencia de estudio es de 4 hrs. semanales el curso se realiza en tres meses, si la frecuencia del estudiante es de 2 hrs. semanales el curso dura seis meses.
- No presencial
- Forma de interacción profesor – estudiante, por la vía del correo electrónico.
- Una vez que el estudiante matricula y recibe el paquete del curso debe definir si trabajará en tres o en seis meses.
- En la variante de tres, el envío de las apreciaciones es mensual; en la variante de seis meses, el envío será bimensual. Entre evaluaciones el estudiante puede tener comunicación con el profesor para aclarar dudas.
- Las formas de evaluación serán parciales en dos cortes: una al finalizar los temas 1 y 2 y una tercera que es la evaluación final. La escala evaluativa que se aplicará es la que corresponde a la Educación Superior en Cuba: Excelente = 5, Bien = 4, Regular = 3, Mal = 2.
- La evaluación final se realizará con la presentación de un trabajo elaborado por el estudiante, por lo que se realizarán tres evaluaciones durante todo el curso.
TEMA I. La Ética y el mejoramiento humano
Clase Introductoria.
Mis saludos a los participantes de este curso. Hoy nos corresponde dar inicio al interesante tema de “La Ética y el mejoramiento humano” y dentro de él iniciaremos un recorrido “En busca del Bien”.
– La bondad ha sido un objetivo que el hombre siempre ha tratado de conquistar, porque ha entendido que sin ella hubiera sido imposible la propia existencia y sobrevivencia de la humanidad, es algo inherente al propio sentido de la vida de los seres humanos; y lo que entendemos que tiene un sentido para vivir, es algo que nos orienta en el camino de nuestras propias vidas en su cotidianidad.
– El problema de la bondad y de la maldad, de las virtudes o los vicios, del placer o de la felicidad, del egoísmo o el altruismo, o de la solidaridad, de la justicia, el honor y la dignidad humana, el amor o el rencor, entre otros, han sido temas que los filósofos de cada época han analizado a partir de sus concepciones filosóficas generales sobre cómo han comprendido a la sociedad, al ser humano y a la moral, la explicación que han aportado sobre la comprensión de su naturaleza, su esencia y si en realidad es libre o víctima de la predestinación o la necesidad; todo lo cual tiene que ver con el ámbito de los valores morales, la moral y la Ética
- Por eso en esta parte del curso nos proponemos dirigir la mirada de Uds. hacia las formas en que el pensamiento filosófico de cada época ha captado las significaciones humanas en su sentido valorativo más general, estas formas de la valoración más generales que sobre los significados de la conducta humana y sobre el sentido de la vida han existido son el bien y el mal.
Engels en su obra Anti Dhiuring, nos dice algo muy cierto acerca de que:
“las ideas del bien y del mal han cambiado tanto de siglo en siglo, de pueblo a pueblo, que no pocas veces se contradicen abiertamente”.
- En torno a estas formas de la valoración más generales de la humanidad se han organizado los sistemas de valores, expresados en las categorías fundamentales de la Ética. Estas son:
- Bien y Mal
- Deber y Responsabilidad
- Dignidad, Honor, Honradez
- Justicia y Exigencia
- Solidaridad, Amistad, Amor
- Sentido de la Vida
- Felicidad
Cabe entonces preguntarse:
- ¿Qué vigencia tiene el estudio y la reflexión actual en torno a los valores, la moral y la Ética, en la Historia de la Filosofía de la humanidad?
- ¿Qué retos afronta la Ética ante los conflictos y dilemas morales que generan los problemas globales que afectan a la humanidad hoy?
Sin intentar agotar la profundidad y extensión que encierran estas interrogantes, las mismas serán objeto de este tema, en una panorámica general, por lo que nos proponemos:
– Presentar Objetivos del Tema
- EXPLICAR LA ESPECIFICIDAD DE LOS VALORES MORALES Y SU EXPRESIÓN EN LA DINÁMICA DE LOS PROBLEMAS GLOBALES QUE VIVE EL MUNDO HOY
- CARACTERIZAR LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS QUE EN TORNO A LOS VALORES MORALES HAN EXISTIDO EN LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA COMO PARTE DEL PENSAMIENTO ÉTICO DE LA HUMANIDAD
Sobre la interrogante # 1
- En la historia del pensamiento de la humanidad, que data desde la antigüedad (cuando junto al trabajo manual, esclavo, surgió el trabajo intelectual), no solo existió una preocupación por los problemas del ser, el conocimiento y las formas del pensar correcto, sino también existió preocupación por el lugar que ocupaba el hombre en el mundo, su relación con él y también enre los propios hombres, su actitud y comportamiento en el propio mundo y el sentido de su vida, esto es, cómo obrar bien, cómo alcanzar el placer o cómo alcanzar la felicidad.
- Estos aspectos han tenido mucho que ver con los valores morales y la moral como una esfera de la vida social y de los individuos expresado en su conducta y comportamiento, y ha sido captada dentro del pensamiento filosófico en la Ética.
- El estudio y la reflexión en torno a tan esenciales aspectos en la vida de las personas a lo largo de la Historia del pensamiento filosófico de la humanidad, nos permite descubrir el camino recorrido por el hombre en busca de su perfección y mejoramiento por medio de la bondad. Así como el papel que los valores, la moral y la Ética han desempeñado en la orientación, la regulación y la valoración de las actitudes y conductas asumidas.
- Debemos entrar a hacer la distinción sobre ¿Qué es la Ética y la moral?
- Ética, derivado del término griego Ethos, que significa, hábito costumbre.
- Moral, derivado del término latino, morales, significa hábito costumbre,
- Ambos son sinónimos etimológicamente hablando, sin embargo, en la Historia del pensamiento filosófico ha existido una distinción:
- La Ética es el saber filosófico que reflexiona, fundamenta y realiza prescripciones normativas sobre la moral.
- La moral es el conjunto de principios, normas, valores, costumbres y tradiciones sociales, que se expresan en la actitud, los sentimientos, la conducta y las cualidades de las personas en sus vidas cotidianas.
- Valor moral: Significación social positiva, buena, en contraposición al mal, de un fenómeno, que orienta la actitud y conducta del hombre hacia el obrar bien y el mejoramiento humano.
– Retomaremos la segunda interrogante
- ¿Qué retos afronta la Ética ante los conflictos y dilemas morales que generan los problemas globales que afectan a la humanidad hoy?
- Conflicto entre la Ética del ser y la Ética del tener o del todo vale
- Entre las posiciones de defensa del Desarrollo sostenible o a costa de la Polución y depredación del medio ambiente y la biodiversidad
- Entre la responsabilidad moral del científico o el uso indiscriminado, moralmente ciego, de los adelantos científicos y tecnológicos
- Entre la dignidad humana a toda prueba o el soborno, la corrupción y la degradación del ser humano.
- Entre el bien y el mal, ya sea según unos a causa de la propia naturaleza humana, por razones trascendentales o por el sistema social.
- Entre la vida o la muerte del propio planeta.
En correspondencia a cómo ha sido entendida la problemática del Bien y de la moral en la historia del pensamiento humano, se puede identificar una tipología de las concepciones éticas en el devenir del pensamiento filosófico.
Aunque por lo general todas las concepciones filosóficas no marxistas tuvieron una comprensión idealista acerca de la naturaleza y esencia de los fenómenos de la realidad social en su conjunto y en particular de la moral, no obstante, en esta tipología podemos identificar a los sistemas éticos próximos al materialismo como son los cosmogónicos, que asociaban el bien y la moral a la perfección y armonía celestial existente en los astros o los naturalistas, que concebían el bien y la moral asociados a elementos naturales, por ejemplo a los átomos en el caso de Demócrito.
Así también, están los sistemas éticos inherentes a las concepciones filosóficas idealistas subjetivas, que conciben la moral y los valores resultados de la creación subjetiva, de las ideas o sentimientos propios de los individuos al margen del contexto y experiencia social y las idealistas objetivas, para los que la moral y los valores son fenómenos ideales independientes, exclusivos de la razón humana, siendo las concepciones religiosas una variante de este último tipo de idealismo, los que asocian la moral y los valores a lo trascendental, a lo divino o sobre natural.
También en esta tipología está presente la asociación o identificación de los diferentes sistemas éticos a partir de su concepción general sobre la idea del bien moral, tales como las Hedonistas, que conciben a la Felicidad como el fin y bien último de la moral, las Eudemonistas consideran el Placer el fin y bien último de la moral, la Utilitarista, ubica en el centro de la moral el interés bien entenido como expresión del egoísmo racional inherente a la naturaleza humana y la Religiosa, que conciben que el Bien supremo es dado solo en la voluntad divina.
Conclusión
La búsqueda de la Bondad, ha sido un afán permanente de los seres humanos, los caminos recorridos en la Historia de la Filosofía, han constatado la idea de que la vida espiritual de los hombres en cada sociedad, época y cultura, ha estado matizada por el enfrentamiento entre los valores morales orientados hacia el bien, en busca del equilibrio necesario para la propia humanización de los hombres en sociedad y en pleno apogeo del desarrollo de sus fuerzas morales y racionales, permanentemente en lucha, en ello va el sentido de la vida y de la Felicidad.
Clase #2. El padre de la Ética
¿Cuándo apareció la primera obra que conoció la humanidad sobre los valores morales? ¿Quién fue su autor? ¿Sobre qué escribió?
- Desde que apareció el pensamiento filosófico existió la reflexión sobre los valores, identificados en la antigüedad como virtudes morales. Desde entonces puede verse con claridad el carácter clasista de la Ética desde su surgimiento, es decir el condicionamiento socio histórico del pensamiento y la teoría filosófica al respecto Engels en Anti Dhuring nos dice:
Textos citas de Engel
“…Los hombres, sea consciente o inconscientemente, derivan sus ideas morales, en última instancia, de las condiciones prácticas en que se basa su situación de clase: de las relaciones económicas en que producen e intercambian lo producido”
“…hasta hoy toda teoría moral ha sido, en última instancia, producto de las condiciones económicas de la sociedad en el período correspondiente”
Fue el filósofo griego Aristóteles, S,IV ane, representante de la ideología esclavista de la época, quien escribió el primer tratado de Ética para la humanidad, dedicado a su hijo Nicómaco, “Moral a Nicómaco”, obra que lo identifica como el “padre de la Ética”.
Cita de Aristóteles:
“Un tratado de moral no debe ser una pura teoría, sino, ante todo, un tratado práctico”
El libro se estructura en X partes:
- Teoría del Bien y de la Felicidad
- Teoría de la Virtud
- Teoría de la Virtud, del Valor y de la Templanza
- Análisis de las diferentes virtudes
- Teoría de la justicia
- Teoría de las virtudes intelectuales
- Teoría de la intemperancia y del placer
- Teoría de la amistad
- Teoría de la amistad, continuación
- Del placer y de la verdadera felicidad
Cinco partes del sistema ético de Aristóteles
I. LA FELICIDAD, FIN SUPREMO
II. EL BIEN FIN DE TODAS LAS ACCIONES
- ACCIONES DEL CUERPO
- DEL ALMA
- EXTERIORES
III. LAS VIRTUDES PUEDEN SER: INTELECTULES O DE LA RAZÓN Y MORALES O DE LA VOLUNTAD.
AMBAS SE TRANSFORMAN EN CUALIDADES, QUE LO DA EL OBRAR BIEN, ESTO ES: EL HÁBITO
IV. VIRTUDES MORALES O DE LA VOLUNTAD ( FUNCIONAN EN UNA TRIADA, EL JUSTO MEDIO ENTRE LOS DOS EXTREMOS )
- LA JUSTICIA, (VIRTUD SUPREMA) OBRAR BIEN RESPECTO A LAS LEYES. RECTORA EN EL SISTEMA TRIÁDICO DE LAS VIRTUDES ARITOTÉLICAS.
- TEMERIDAD – VALOR-COBARDÍA
- PRODIGALIDAD –LIBERALIDAD-AVARICIA.
- VANIDAD-MAGNANIMIDAD-HUMILDAD.
- IRASCIBILIDAD-MANSEDUMBRE-INDIFERENCIA
- COMPLACIENTE-SOCIABLE-AMABLE
- JACTANCIA-FRANQUEZA-RESERVADO
- BUFÓN-BUEN DECIR-ÁSPERO
- PUDOR Y VERGUENZA =AFECCIÓN CORPORAL, RUBOR.
V. VIRTUDES INTELECTUALES O DE LA RAZÓN, DEL ALMA, SON MEDIOS DE LA VERDAD
- EL ARTE
- LA PRUDENCIA
- LA SABIDURÍA
- LA INTELIGENCIA
Reflexionar sobre algunas de sus principales ideas y aportes:
- La idea sobre la Felicidad y el bien en Aristóteles: El Bien es el fin de todas las acciones. La Felicidad es el fin supremo, es el don de los dioses unido a nuestros esfuerzos. Toda la obra del hombre, la actividad del alma está dirigida por la virtud. Comprensión del Bien.
- Las virtudes son las que proporcionan el camino hacia la felicidad y el bien.
- La moral se dirige a la voluntad, la Ética a la razón humana.
- Su idea sobre la Educación la expresa al decir que: “es importante contraer hábitos desde la más temprana infancia”
- Su polémica en la época: Objeta la teoría de la Libertad acerca de que la virtud y el vicio son voluntarios según el código penal y las Leyes jurídicas de la época. Considera que la virtud y el vicio no son un efecto solo natural, resultan del Hábito, que nos toca regirlos para no caer en el Mal.
INFUENCIA EN LA CONCEPCIÓN SOBRE LA EDUCACIÓN MORAL, MODELO ARISTOTÉLICO DE LA FORMACIÓN DE LOS HÁBITOS VIRTUOSOS Y EL CARÁCTER. MORAL HETERÓNOMA. INCULCACIÓN. CONDUCTISMO.
Sobre la Teoría de las Virtudes:
La justicia es el justo medio entre los extremos viciosos, por exceso o por defecto, la justicia es la máxima virtud de los hombres. Concepción triádica de su sistema de virtudes a partir de esta idea.
Le dio un carácter normativo a la Etica, conocida como la Etica de las Virtudes, de donde se derivó el modelo de educación moral de la formación de hábitos virtuosos.
- Sobre el sistema de virtudes de Aristóteles.
- Notar el contenido de los significados epocales de las virtudes o valores morales. Observar que las virtudes Éticas o intelectuales, tienen como expresión suprema a la sabiduría, propia de la Ciencia, estas virtudes se hacen corresponder con los grupos sociales o clases de la época, éstas supremas son de los Filósofos, que son los sabios o políticos que saben y rigen la sociedad. La Prudencia es muy valiosa porque está asociada a la experiencia, a la intuición, a la capacidad de actuar según la capacidad de la razón, es la unidad de estos dos importantes aspectos.
Conclusión
– Interesantes aportes de Aristóteles:
- EL APORTE DE LA CONSTRUCCIÓN ETICA DE ARISTÓTELES FUE SU CARÁCTER NORMATIVO
- LA UNIDAD DE LA IDEA Y LA ACTUACIÓN HUMANA.
- DETERMINAR LA ETICA COMO REFLEXION Y PENSAMIENTO, LA MORAL COMO EXPRESIÓN DE LA VOLUNTAD HUMANA.
- LA NECESIDAD DE EDUCAR LAS VIRTUDES QUE NO SON ESPONTÁNEAS O PURAMENTE NETURALES
- LA EXISTENCIA DE UNA DINAMICA EN LOS VALORES MORALES (CONCEPCIÓN TRIADICA)
- LA LIBERTAD TIENE QUE PASAR POR LA RACIONALIDAD ETICA Y MORAL
Clase # 3.
La Ética en el medioevo
En la época medieval existió una Ética religiosa. Su origen está en la religión Cristiana, de donde se derivó la Filosofía religiosa que predominó en la época, la misma es una arista importante del idealismo objetivo desarrollado desde Platón, Aristóteles, Cicerón, hasta llegar a San Agustín( Cartago, Africa septentrional) como máximo representante de la Patrística (período de elaboración doctrinal de los Padres de la Iglesia, creada principalmente por San Agustín).
La Filosofía Cristiana, aceptada como la doctrina oficial del Régimen Feudal, tenía la función de llevar al hombre la verdad revelada por Cristo, lo cual debía hacerse por la misión de un Mecías o predicador, el fin era de investigar ¿Cómo el hombre encuentra los caminos que lo conducen a Cristo? Y pueden llegar a comprender y hacer suya la revelación cristiana. La Filosofía griega conduce al cristianismo, fue su fundamento, la iglesia fue un poder paralelo al Estado, era considerada la única fuente del saber.
Para S. Agustín, el Alma tiene una suprema expresión en Dios, la investigación en la reflexión filosófica debe llevar a reconocer la identidad del Alma – Dios en su propia naturaleza espiritual cuyo camino está en confesarse.
La verdad es Dios, es interior y trascendente, estas dos ideas son los principios de la teología agustiniana.
El desarrollo de su concepción ética, se expresa en las polémicas que tiene en torno a:
- En contra del Maniqueísmo
- En contra del Donatismo
- En contra del Pelagianismo
- En contra del Maniqueísmo (El hombre es creado a imagen y semejanza de Dios, si este es considerado eterno, como verdad y amor, cómo puede ser considerado el hombre pecador siendo su propia imagen?, el hombre se aleja del ser y peca, el pecado es ausencia de voluntad, todo lo que es Bien – ES, la corrupción le quita realidad al Bien y No ES, por lo que el Mal es insustancial)
- En contra del Donatismo (Intransigencia de la Iglesia frente al Estado, universalidad de la Iglesia ante los civiles, defensa de su función en la tierra)
- En contra del Pelagianismo, es la más importante, sobre el problema del libre albedrío y de la gracia. Contrario a la idea de Pelagio sobre la capacidad del hombre de obrar bien antes y después de Adán, sin necesidad del socorro de la Gracia, la Iglesia y el Sacramento, Agustín defiende la idea de que con Adán y en Adán ha pecado toda la humanidad, por lo que el género humano, es una muchedumbre condenada y necesita da la misericordia de Dios y la gracia no merecida de este.
Defiende la idea de que el pecado del alma se trasmite del padre al hijo por la generación del cuerpo, de esta forma llega AL PRINCIPIO de una identidad entre LA LIBERTAD HUNAMA Y LA GRACIA DIVINA.
- 1ER LIBRE ALBEDRÍO= FUE DADO A ADAN SIGNIFICA “PODER NO PECAR” PROPIA DE LA NATURALEZA HUMANA.
- AL PECADO ORIGINAL LE CORRESPONDE LA LIBERTAD ULTIMA QUE DARA COMO PREMIO “NO PODER PECAR”, NO ES PROPIA DE LA NATURALEZA HUMANA, SE TRADUCE EN EL ESFUERZO DE LIBERACIÓN Y VOLUNTAD DE ELEVACIÓN ESPIRITUAL PARA BUSCAR Y AMAR A DIOS
- EN ESTA CONCEPCIÓN ETICA DE S. AGUSTÍN, EL BIEN ES TRASCENDENTAL Y DIVINO, SOBRENATURAL, EL MAL TIENE SU CAUSA EN EL PECADO ORIGINAL ES PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, ES AUSENCIA DE LA VOLUNTAD HUMANA.
- ESTA ETICA MANTIENE EL CARÁCTER NORMATIVO DE LA ÉTICA ARISTOTÉLICA SOLO QUE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA DOGMÁTICA TEOLÓGICA CRISTIANA
La continuidad de la polémica en torno al bien y el Mal y el Libre albedrío, se expresó en el pensamiento de Tomás de Aquino (Italia), que fundamantó una moral cuya fuente es Dios como supremo bien, el hombre hecho a su imagen y semejanza, debe cultivar la virtud religiosa como expresión de su comunión con Dios, el libre albedrío de los hombres se da en la elección entre el bien y el mal, si esto no fuera así realmente no tuviera libertad, la acusa del mal radica en el libre albedrío y es ausencia del Bien y de la voluntad, sigue siendo expresión del pecado original, con lo que coincide con la idea agustiniana, solo que con sus matices.
Cita de T. Aquino
“Dios, mueve todas las cosas en el modo que es propio a cada una de ellas. Así en el mundo natural, mueve de determinada manera los cuerpos pesados, a causa de su diferente naturaleza. Por lo mismo, inclina el hombre hacia la justicia según la condición propia de la naturaleza humana. Por su propia naturaleza el hombre tiene el libre albedrío. Y, por tener libre albedrío, el movimiento hacia la justicia no lo produce Dios independiente del libre albedrío: Dios infunde el don de la gracia justificante de manera que incita al libre albedrío a aceptar el don de la gracia”
Sistema de valores de la Ética de T. Aquino, cuadro.
Cuadro de valores
VIRTUDES INTELECTUALES Y MORALES
- JUSTICIA
- TEMPLANZA
- PRUDENCIA
- FORTALEZA
VIRTUDES TEOLOGALES
- FE
- ESPERANZA
- CARIDAD
Fundamenta su Ética a partir de las cinco pruebas de la causa de la existencia de Dios, que expone en Summa contra gentiles y en Summa Theológica.
- Prueba cosmológica: Todo lo que se mueve es movido por otro, el primer motor es Dios (Aristóteles, Maimónides, San Alberto Magno).
- Prueba causal: La causa eficiente, primera, es Dios (Aristóteles)
- Relación entre lo posible y los necesario: Lo necesario en sí y causa de lo necesario es Dios (Avicena)
- Vía de los grados: En las cosas hay más o menos verdad, más o menos bien, la causa del bien, la perfección y la verdad, es Dios (Platón y Aristóteles)
- Gobierno de las cosas: Todas las cosas naturales, sin inteligencia están dirigidas a un fin, solo es posible por estar gobernadas por un ser dotado de inteligencia que dirige todas las cosas naturales a un fin. Este ser dotado de inteligencia es Dios, es la más antigua y venerada (San Juan Damasceno y Averroes)
De estas pruebas y en particular de esta última, deriva Aquino su Ética, el gobierno del mundo hacia un fin es la providencia. Por lo que a diferencia de San Agustín, considera que todo no sucede necesariamente, existen las contingencias en el Libre Albedrío, que no excluye la libertad del hombre, superando las contradicciones de las polémicas de la época de S. Agustín con el pelegianismo y el No Poder Pecar del hombre, como única manifestación del Libre Albedrío.
La providencia establece lo que sucede y lo que no sucede, por lo que ordena las cusas necesarias y las causas contingentes. La Beatud que es ver a Dios por el hombre, necesita ser guiado por Dios a partir de la libertad del hombre al elegir, las acciones tienen como causa la elección del hombre, en ello radica su Libertad.
El orden del mundo tiene grados inferiores y superiores del Bien, lo cual exige el Mal, este es de dos clases el de la pena (por defecto, de forma) y el de culpa (deficiencia de una acción). El mal es falta del Bien, teoría de la no sustancialidad del mal platónicoagustiniana.
Conclusión
La causa del Mal en el mundo está en el Libre albedrío del hombre. Esta última idea marca la diferencia entre Aquino y S. Agustín, aunque fuera su seguidor.
Esta Ética es el fundamento raigal de una educación moral religiosa, a partir de la fe y la búsqueda de la recompensa divina y la evitación del castigo.
Clase # 4
La Ética en la época del Renacimiento y Moderna
La Ética del renacimiento, tenía la orientación humanista que caracterizó al pensamiento de la época, en la que el modo de producción capitalista se abría paso con la irrupción de sus fuerzas productivas acompañadas de los adelantos científicos y las revoluciones industriales, el surgimiento de una nueva clase burguesa, por sobre obreros, campesinos, artesanos, comerciantes. Todo giró en torno a la razón y en contraposición de la fé y escolástica como órbitas absolutas de la época medieval.
El humanismo volvía los ojos hacia el hombre como un ser terrenal, libre por naturaleza, el pensamiento de la época abogó por el reencuentro del hombre con su esencia natural y no divina o trascendental, cuya facultad esencial es la razón, las sensaciones y las pasiones humanas.
El florecimiento y desarrollo del conocimiento y las manifestaciones artísticas, tenían como base al individuo y sus propios intereses, dentro de los cuales la propiedad privada capitalista fue el primero de todos, el individualismo, fue la expresión más genuina del modo de vida y de la moral burguesa que nacían con el renacimiento y el humanismo burgués.
La Ética de los Iluministas de los S. XVII y XVIII, ingleses y franceses, se pronunciaron por la moralización de los individuos por medio de la educación y la cultura, cultivaban la razón, la felicidad terrenal, la igualdad de los hombres por naturaleza y promovieron los valores de la paz, la fraternidad y la solidaridad humana, consideraban en los seres humanos una esencia maligna, egoísta e irracional, asociada a la ignorancia, de ahí el papel que le atribuyeron a la educación y a la moral en ello, uno de sus exponentes, el francés Juan Jacobo Rousseau, creador de la teoría sobre el contrato social, escribió una interesante obra moralizadora donde desarrolla sus concepciones sobre la educación de los menores, para ello creó un personaje de ficción que representa esa perfección o ideal al que aspira llamado “Emilio” y a su vez fue nombre que dio a dicho libro.
Cita de Rousseau en Emilio
“Yo lo repito, la educación del hombre comienza en su nacimiento; antes de hablar, antes de oír, él se instruye ya. La experiencia previene a las lecciones”
“Emilio no tendrá ni chichonera, ni cestos rodantes, ni carretón, ni andadores; o al menos, desde que comience a saber poner un pie delante del otro, sólo se le sostendrá sobre los sitios pavimentados y se le hará pasar con viveza”
Conclusiones
- Si precisamos el rasgo fundamental del pensamiento ético hasta este momento del análisis, es evidente que mantiene su carácter Normativo, la Ética tenía un sentido objetivo de orientar la conducta de los individuos en la sociedad.
Clase # 5 Continuación
- Fue con el filósofo alemán Enmanuel Kant S. XIX, que la Ética se alejó de la tradicional Ética de las virtudes, eminentemente normativa, iniciada por Aristóteles, para ser la Ética del Deber Ser, desarrollando el nivel teórico de la Ética y tratando de encontrar un principio universal de la fuente y de la ley de la regulación moral.
- En este caso, Kant la consideró como una Ley Universal de la Razón Pura, donde radicaba el imperativo categórico del Deber para todos los seres humanos, a priori, es decir como un fenómeno que no tiene que ver con la experiencia humana, con la sociedad o la historia, en sus tres formulaciones básicas este imperativo categórico decía que:
- “Obra como si la máxima de tu actuación debiera convertirse, por tu voluntad, en ley universal de la naturaleza”
En este primer caso se declara el carácter subjetivo, individual y racional del acto de conducta moral.
- “Procede de manera que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la de las demás personas, siempre como fin, nunca como simple medio”
Este imperativo expresa la esencia del humanismo kantiano, quizás tenga algo que ver con el refrán popular de donde se extrae la regla de oro de la moral que dice “no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti” o “Trata a los demás como lo harías contigo mismo”, en el centro de esto está la dignidad humana, que tiene que ver con la consideración, trato y estima de los seres humanos, empezando por el amor propio y hacia los demás.
- “Obra de manera que la voluntad pueda considerarse a sí misma, mediante su máxima, como universal legisladora”
- En este imperativo se expresa de manera más completa la autonomía del hombre como sujeto moral.
Kant consideraba que este imperativo categórico o Deber ser de la razón, solo se manifestaba en la práctica que es el ámbito de la moral, este era el espacio donde el hombre podía actuar con libertad, este es el mundo de los fenómenos, dado al hombre en sus sensaciones, pues el mundo de las esencias o de la cosa en sí o reino de la necesidad, era inaccesible para el hombre.
Esta concepción ética se sustenta en el idealismo subjetivo que desarrolló este pensador y su idea de que el hombre no podía llegar a conocer el mundo (esencia profunda), solo tenía una vaga idea de él (fenómeno superficial), como expresión de su agnosticismo (imposibilidad de conocer al mundo).
Su mérito consiste en tratar de llegar a las leyes que regulan la moral, la cual ubicó en lo racional, así como el desarrollo de la teoría del Deber Ser, como el ideal o lo deseable – perfecto en la moral, al cual debía subordinarse el hombre para su cumplimiento, desarrollando la voluntad, esforzándose, sacrificándose, siendo riguroso y exigente consigo mismo; este Deber kantiano no tenía nada que ver con el placer y los goces, que eran contrarios y excluyentes respecto a su imperativo categórico.
Conclusión
Todo ello nos conduce a ver cómo este pensador considera que la acción moral del hombre tiene como objetivo o fin el sumo bien, que es la unión de la virtud y la felicidad, máxima aspiración de los seres humanos por eso se expresa en el Deber Ser, en lo deseable.
Clase # 6
La visión Dialéctico Materialista de la Ética, la moral y los valores
A mediados del S. XIX, con el surgimiento de una nueva concepción dialéctico materialista del mundo, con el Marxismo Leninismo, la Ética, asume un fundamento objetivo que por primera vez permite penetrar en la esencia social e histórica de la moral, no la hace depender solo de las ideas como algo autónomo, ni de la condición biológica, natural, imnata o hereditaria de los seres humanos, ni de la voluntad de algún Dios, ni de la subjetividad interna de cada individuo aislado. Sino que es entendida como un fenómeno espiritual e ideológico de la sociedad y del mundo interno de los individuos, por lo que se da en la relación de lo social (plano objetivo ) y lo individual (plano subjetivo), en lo externo o heterónomo y en lo interno o autónomo, en una relación dialéctica.
En esta concepción la Ética asume la unidad de lo teórico y lo normativo, como expresión del vínculo de la teoría y la práctica y de la teoría como conocimiento y el método para actuar y transformar.
A mediados del S. XX. La Ética tiene una relativa independencia del cuerpo teórico de la Filosofía y es considerada como una Ciencia o Disciplina filosófica sobre la moral, con cierta autonomía, aunque con un fundamento filosófico. En este sentido la Ética desde la visión integral de la Dialéctica Materialista tiene un papel metodológico para el tratamiento de la moral como un fenómeno complejo de la sociedad con relación a otras ciencias sociales particulares, como la Psicología, la Sociología, la Antropología, El Derecho, la Pedagogía, la Politología, la Economía entre otras. En la estructura del conocimiento ético encontramos dos niveles:
- La Ética Teórica
- Esencia de la moral
- Axiología ética
- Problemas gnoseológicos del reflejo moral
- Problemas metodológicos de las investigaciones éticas
- La Ética Aplicada
- Ética y Educación
- Ética Profesional
- Ética y Economía
- Bioética
La visión Dialéctico Materialista de la Ética considera que la causa más profunda de la existencia de la moral es la necesidad de regular la conducta de las personas en la sociedad, en la convivencia humana, a partir de conjugar los intereses de cada individuo con los intereses de los demás, de la familia, del grupo, de la clase social, de la organización a la que se pertenece, de la nación o de la humanidad, para que la actuación de cada quién no sea una interferencia u obstáculo en el logro de fines y objetivos comunes. Por lo que la función esencial de la moral es la reguladora, unida a la orientadora, valorativa, educativa y pronóstico.
La moral se desarrolla en el contexto social, las condiciones económicas y de la vida de la sociedad condicionan o determinan los rasgos característicos de la moral y del código moral de la sociedad en general y de cada individuo en lo particular y está formado por:
- Principios morales (reglas o exigencias morales generales)
- Normas morales (reglas o exigencias morales específicas)
- Valores (Significaciones sociales positivas de los hechos, acciones)
- Costumbres (arraigo de ciertos hábitos y normas morales)
- Tradiciones (respeto y transmisión generacional de ciertas costumbres o acciones morales)
La moral en la sociedad se rige por la Ley objetiva de la Regulación moral, que es la esencia de la existencia de las normas y principios morales y la Ley del Progreso Moral.
Los valores morales están asociados a la significación social positiva de los hechos y acciones, se asocian al bien, en contraposición al mal, por ello los valores siempre coexisten con los antivalores. Son el resultado de la actividad humana, las relaciones entre las personas y el progreso social humano, se manifiestan en los sentimientos, las acciones, comportamiento, el trato y la comunicación y caracterizan las cualidades morales buenas de las personas.
Los componentes de los valores en la personalidad están vinculados al conocimiento sobre el significado humano de las cosas, a los sentimientos que se generan por tales hechos significativos, al matiz ideológico que le dan las condiciones del individuo a la significación de los hechos, así como a la actitud, a la conducta, a el comportamiento, todo lo cual es el elemento práctico, el de la vivencia y la experiencia de los valores de las personas y de la sociedad.
La Ética de la Filosofía Burguesa Contemporánea Vs. Ética Dialéctico Materialista
En la propia época del surgimiento de la Ética propia de la concepción Dialéctico Materialista del mundo creada por los clásicos C. Marx, F. Engels y V. Lenin, se desarrolla una Ética que responde a concepciones filosóficas clásicas, pre marxistas, pero en el nuevo contexto del desarrollo del sistema capitalista, como continuadoras de los sistemas filosóficos tradicionales, estos son el Positivismo creado por Augusto Comte y sus variantes neopositivistas, el Existencialismo, el Neotomismo, el Neokantismo, Neohegelianismo, el Pragmatismo, como los sistemas más destacados e influyentes.
Las concepciones éticas desarrolladas en estos sistemas filosóficos, tienen una fundamentación idealista acerca de la moral y los valores, entendidos como fenómenos propiamente de la subjetividad humana, asociados a sus sensaciones, a las vivencias, a la racionalidad interna de los individuos o a la condición innata natural de los seres vivos, en realidad desconocieron la existencia de la regulación moral como una Ley objetiva de la vida de los hombres en sociedad, como una necesidad para su convivencia, y no asociaron el carácter cambiante y los diferentes niveles de su desarrollo y manifestación a partir de las condiciones sociales de existencia en que viven las personas.
Muchas de las teorías éticas elaboradas en estos sistemas filosóficos, se abstrajeron de la vida cotidiana y alejaron a la Ética de la orientación moralizadora, normativa y educadora que ésta tiene para las personas, desde los tiempos de Aristóteles, pues perdieron en objetividad en sus propuestas acerca de la moral.
Conclusión
La Ética ha tenido una evolución histórica en el pensamiento de la humanidad en las diferentes épocas, en su centro han estado las inquietudes sobre la moral, los valores y la educación, con la aspiración de que el ser humano sea cada vez mejor, en la medida en que avanzó el desarrollo de las fuerzas productivas, el conocimiento científico, las contradicciones de intereses entre los grupos y clases sociales, la Ética profundizó en las leyes y esencia social de la moral, que es un elemento primordial de la conciencia y autoconciencia de las personas como expresión de un comportamiento regulado y autorregulado en pos de la armonía del tejido u organismo social, es este elemento una parte importante del equilibrio necesario para el desarrollo de los seres humanos en la convivencia entre sí y con el medio ambiente.
El problema de la recurrencia sobre los temas de la Ética, la moral, los valores y la educación moral de las nuevas generaciones en la actualidad, está dado por las condiciones en que se manifiestan estos aspectos hoy día, por la incertidumbre que genera la crisis de valores y sobre todo, las causas que provocan tal crisis, lo que hace que a veces algunas personas piensen que la Ética, la moral y los valores se encuentran zozobrando o en extinción como si fuera una especie endémica de la humanidad en el S.XXI
El estudio y profundización en estos temas, nos permitirán ser promotores de la construcción de la Ética, la moral y de los valores humanos universales que requieren más que nunca de una mirada optimista en estos tiempos.
EVALUACIÓN TEMA 1
Responda la siguiente pregunta en un espacio de una cuartilla
- Explique por qué podemos afirmar que el surgimiento de la Ética tiene un carácter histórico y clasista?
- Valore el papel de la moral en la vida de las personas.
Fundamente en un texto de cinco cuartillas, con un título determinado por Ud. la pregunta siguiente:
¿Qué importancia le atribuye Ud. al estudio de la Ética en estos tiempos?
Tema II. Retos y perspectivas de la Ética en el S. XXI
Conferencia # 1
ETICA Y PROFESIONALIDAD EN EL MUNDO DE HOY
La Etica es una Ciencia Filosófica que estudia la esencia y las leyes del desarrollo de la moral en la sociedad y en el mundo interno del individuo expresado en el comportamiento humano.
Un rasgo que caracteriza el sistema de conocimientos escalonados de la Etica es que en él, se fusionan su carácter teórico y su contenido normativo, como una forma particular de manifestarse el principio de vinculación de la teoría y la práctica social.
En esta estructuración mucho tuvieron que ver los aportes de Aristóteles (S.IV a.n.e.), filósofo griego, considerado el padre de la Etica en la historia del pensamiento filosófico por haber escrito el primer tratado de Etica para la humanidad dedicado a su hijo por lo que le llamó “Moral a Nicómaco”.
Aristóteles consideraba que la Etica dirige sus conocimientos a la razón, mientras que la moral se orienta a la voluntad de los individuos, por ello se proyectó sobre lo que debían hacer los hombres y de qué debían abstenerse para ser hombres virtuosos, desarrollando la arista predominantemente normativa de la Etica en su aspecto ontológico.
Por su parte E. Kant (1724 – 1804), fundador del idealismo clásico alemán, desarrolló el nivel teórico de la Etica en el aspecto deontológico en su concepción sobre el deber ser, propio del imperativo categórico dado a los hombres en la ley universal de la razón pura que se manifestaba en la razón práctica, este es el contenido de su obra Crítica a la Razón Práctica (1788).
En ambas concepciones se delineaban los componentes esenciales del conocimiento ético en los que estaba presente la búsqueda de las leyes que rigen el desarrollo de la moral, aunque sus fundamentos tenían una base idealista, rasgo que caracterizó a todo el pensamiento filsófico premarxista en la comprensión de los fenómenos sociales.
La Etica eleva su nivel al plano de una Ciencia Filosófica con la nueva concepción dialéctico materialista del mundo, desarrollada por C. Marx (1818 – 1883) y F. Engels (1820 – 1895), los que con la comprensión materialista de la historia aportaron un fundamento objetivo para penetrar en la naturaleza y esencia social de la moral y en sus leyes de desarrollo histórico, como las de la regulación moral y la del progreso moral con un carácter tan contradictorio (fuerzas sociales y tendencias progresivas y regresivas) como las propias contradicciones de la sociedad.
En el sistema de conocimientos filosóficos de la Etica sobre la moral, está presente la síntesis de las funciones gnoseológica e ideológica como rasgo inherente a la concepción dialéctico materialista del mundo de los clásicos del marxismo.
En la sociedad, no solo cada clase, sino incluso, cada profesión tiene su propia moral ( Engels,1886), esta idea destaca la complejidad que adquiere la moral como un fenómeno de la vida espiritual e ideológica de la sociedad, la cual está determinada por las condiciones materiales de existencia de los individuos y de las clases en cada época histórico concreta, dentro de estas condiciones, el trabajo como actividad humana esencial, tiene un papel preponderante en el propio origen de la moral, en los niveles de penetración que esta alcanza en las esferas de la vida social y de su desarrollo.
El sistema económico de una sociedad y las condiciones en que se realiza el trabajo, condicionan los rasgos característicos más generales del sistema de la moral y del código moral imperante (principios, normas y escala de valores). No obstante la división social y profesional del trabajo, determina la existencia de particularidades en la moral de los diferentes oficios y profesiones, esta moral profesional, es el objeto de estudio de la Etica Profesional.
La Etica Profesional como una rama de la Etica, estudia la forma específica en que se manifiesta la moral de la sociedad en la moral de las profesiones. Fundamenta los mecanismos de la regulación moral, formula el código de principios y normas morales de la profesión al sistematizar la moralidad de los grupos profesionales, fundamenta el ideal de la imagen social de la personalidad del tipo de profesional a que aspira o que necesita la sociedad.
Es discutido en la actualidad, si el objeto de la Etica Profesional es la moral de aquellas profesiones que tienen como objeto de trabajo directo al hombre, tales como la medicina, el magisterio, etc. o si debe abarcar a todas las profesiones y cada uno de los oficios existentes.
Al respecto puede referirse que históricamente la Etica Profesional ha centrado su atención en la moral de las profesiones humanistas, es decir en aquellas en las que los individuos interactúan directamente con el ser humano por la envergadura que tienen los errores o negligencias en estos tipos de trabajos que repercuten directamente en las personas, por esa razón es que estos códigos de Etica Profesional han tenido una prioridad histórica, puede decirse que fueron los primeros en aparecer en la historia de la humanidad, avalado además por la antiguedad de su existencia como profesiones reconocidas y de gran importancia social.
Sin embargo, el propio desarrollo de la Ciencia, la Técnica y la Tecnología, unido al proceso de surgimiento y expansión de las Universidases con la misión de formar profesionales, aparejado al desarrollo más actual de la economía de mercado en las condiciones de la Globalización neoliberal, hacen extensivos los intereses crecientes de la necesidad del desarrollo de la moral de las profesiones y de la Etica Profesional, apareciendo cada día la elaboración de códigos de Etica de profesiones específicas en los diferentes países del planeta.
Las causas fundamentales de la existencia histórica de la Etica Profesional son:
- La existencia histórica del proceso objetivo de la División Social del Trabajo y de diversificación de los oficios y las profesiones, sustentado por el desarrollo de las Fuerzas Productivas en los diferentes sistemas económicos sociales de la humanidad.
- La necesidad de una preparación especial de determinados grupos de profesionales en una moral, que respalde la reputación del grupo o sector en el desempeño de su función social.
- La necesidad que tiene la sociedad de confiar en los profesionales que cumplen misiones específicas, en la satisfacción de necesidades y exigencias que la sociedad les impone según las condiciones del desarrollo socioeconómico y político imperante.
La caracterización de la época en que la humanidad se enfrenta al tercer milenio está marcada por el fenómeno de la Globalización, el cual es entendido como un “proceso objetivo, como una nueva etapa de un antiguo proceso de internacionalización del capital…y que ahora se encuentra asistido por los grandes avances tecnológicos en las comunicaciones, en el transporte y los medios de transmisión de la información” (Martínez O. 1997).
No podemos descartar en este análisis que este fenómeno objetivo de globalización, que marca profundamente la época y los procesos que en ella tienen lugar, tiene una expresión ideológica y práctica en la política neoliberal, que responde a los intereses de los centros de poder hegemónicos, como forma de manipulación ideológica y de dominación del mundo, carentes de una ética, moralmente ciegos (Einstein A. 1950), al frente de los cuales se ubica el imperialismo yanqui.
En este escenario asociado a la esencia de este proceso se manifiestan los rasgos característicos de las tendencias del desarrollo:
- Dado la dialéctica ciencia – tecnología – sociedad, se produce una revolución científico tecnológica, en la que la producción de los conocimientos científicos están asociados a los grandes polos o complejos tecnológicos de punta, superándose como nunca antes las diferencias espacio temporales entre la producción del conocimiento científico y su aplicación como fuerza productiva directa.
- Consustancial a este proceso se manifiesta el principio de diferenciación y de integración del conocimiento científico, que marca el fenómeno del surgimiento de nuevas ciencias con los más diversos objetos en el estudio de la realidad, a la vez que, la complejidad de los fenómenos en su interconexión requieren del surgimiento de nuevas ciencias integradas y de enfoques multidisciplinarios e interdisciplinarios, para la comprensión más integral de la complejidad de los procesos en el plano teórico y en el terreno práctico.
- En este proceso se produce una tendencia de acercamiento e integración entre las tres grandes áreas del conocimiento humano, las ciencias naturales, exactas y humanísticas, que tiene como base por un lado la matematización del conocimiento científico, así como la superación gradual de las barreras positivistas que excluyen del campo de las ciencias a los valores, la ideología y el enfoque axiológico valorativo en su papel metodológico, haciéndose cada vez más evidente la relación histórica y de trascendencia filosófica y práctica, entre la ciencia, los valores y la ideología, como componentes de la cultura.
- En este contexto se evidencian dos posiciones frente al desarrollo, una tendencia economicista, que promueve un desarrollo tecnocrático, en un progreso excluyente, indiferente a la depredación del medio ambiente y carente de un fundamento ético humanista. Otra tendencia alternativa de orientación humanista que aboga por un desarrollo sustentable, por un progreso incluyente, con un fundamento ético humanista, a favor de la equidad, la justicia y la solidaridad humana.
- Estos rasgos que caracterizan las tendencias del desarrollo, en las condiciones de un mundo unipolar, de globalización neoloberal del capitalismo y de hegemonía ideológica y política de los países ricos, encabezados por las posiciones agresivas y de prepotencia de los EEUU, agudizan las contradicciones de los problemas globales contemporáneos que afectan a la humanidad, en particular, a las amplias masas excluídas y a los marginados de las bonanzas que presuponen los niveles del desarrollo científico tecnológico alcanzados, lo que se expresa en los elevados índices de desempleo, prostitución, drogadicción, violencia, abandono de la salud, de la educación pública y de los servicios sociales, así como los impactos al medio ambiente.
Hoy la Etica como rama del saber teórico – práctico, tiene que afrontar múltiples dilemas ante las contradicciones de:
- El desarrollo de las tecnologías de punta como los sistemas de la informática y la comunicación global computarizada, la biotecnología e ingenieria genética, entre otros, que imponen nuevos desafíos a los códigos tradicionales de Etica de las profesiones, tales como la existencia de nuevos conflictos morales que redimensionan el conflicto entre el bien y el mal expresado en el conflicto entre vida o muerte de los seres vivos, dentro de ellos el ser humano, lo cual ha abierto el camino para el desarrollo de una nueva rama del saber ético como es la Bioética, todo lo que reclama la necesidad de elevar el nivel de la Profesionalidad en la que se integran las competencias y la responsabilidad profesional con un sentido humanista y medioambientalista en función del desarrollo sostenible.
- El aumento de la degradación moral y espiritual de los individuos, en sociedades con sistemas hegemónicos de dominación excluyente, tanto en países del primer Mundo como del tercero, donde imperan la marginalidad de grupos humanos, la discriminación social, la corrupción, incluso en las instituciones públicas y políticas, aumento de la prostitución y la drogadicción, así como de la explotación del trabajo, el abuso sexual y el comercio de órganos de niños, como efectos de la crisis de valores cuya causa esencial es la existencia de un desarrollo desigual sobre la base de sistemas socioeconómicos y políticos de explotación. Todo lo que conlleva a que se potencie cada vez más el papel de la educación como un factor que a escala de la sociedad puede compensar la formación moral y de valores.
Ante esta situación reinante, es imprescindible el rescate humano de una Etica social, que oriente la tendencia progresista de la búsqueda de las vías que propicien un desarrollo sostenible, de racionalidad, equidad y entendimientos humanos en el planeta.
En Cuba, la Etica en general y la Etica Profesional en particular cuenta con una plataforma teórica elaborada sobre la base de los fundamentos de una Escuela de Etica cubana, la que se sustenta en los aportes del pensamiento ético cubano de la liberación nacional del S. XIX, al decir del ético cubano Dr. armando Chávez, representado por Félix Varela, José de la Luz y Caballero, Enrique J. Varona y su máximo exponente José Martí, que expresaron los ideales morales del patriotismo, la independencia, la soberanía nacional, la justicia social y la dignidad humana, valores que liderearon las luchas independentistas.
La continuidad de este pensamiento durante el S.XX se expresa en la Etica de la Liberación social, en la cual se articula el pensamiento ético cubano de avanzada con las ideas marxistas – leninistas, en función de la lucha por la realización de los ideales morales enarbolados en el pasado siglo XIX, dentro de sus exponentes se destacaron las figuras de Rubén Martínez Villena, Julio A. Mella, Juan Marinello y como máximo exponente dentro de la generación del centenario Fidel Castro, quien surgía como líder indiscutible del proceso revolucionario victorioso en enero de 1959.
Los aportes del Che y Fidel al pensamiento ético cubano, desde la concepción de la construcción de una nueva moral, la socialista con la perspectiva histórico cultural de país latinoamericano y tercermundista, constituyen rasgos distintivos de la Escuela Etica Cubana en los finales del S. XX.
Estos fundamentos teóricos y metodológicos, sintetizados en una Etica de raíces martiana y marxista, son los que han nutrido el ejercicio de la docencia y la actividad científica de los docentes e investigadores en esta rama de las ciencias filosóficas, cuyos principales resultados diseminados en la bibliografía, las investigaciones y la realización de grados científicos, se recogen esencialmente a partir de las décadas del 80 y 90 del S. XX, en consonancia con la tendencia mundial de búsqueda de una alternativa humanista a la solución de los problemas globales contemporáneos que afectan a la humanidad.
La realización de investigaciones de Etica Aplicada a la Educación ha posibilitado ampliar el espectro de las Ciencias de la Educación, en la medida en que las problemáticas de la Educación moral, la Etica profesional del maestro, la educación en valores, los dilemas de la Bioética, entre otras, han transitado por los fundamentos filosóficos, éticos, sociológicos y psicológicos, para llegar a la concreción de su enfoque y tratamiento en la Pedagogía como ciencia rectora del proceso de enseñanza aprendizaje.
En las condiciones internas de la realidad cubana, los bruscos cambios que caracterizaron la década del 90, se han traducido en una aguda crisis económica, que provocó un impacto desfavorable en las condiciones de la vida social y en la esfera espiritual e ideológica de los individuos.
A ello se suma el arreciamiento de las condiciones de bloqueo a que el gobierno norteamericano ha sometido a Cuba desde los primeros años del triunfo revolucionario, como máxima agudización del diferendo histórico USA – Cuba (desde el pasado S.XIX, hasta el presente), por medio de leyes como la Torricelli y la Helms – Burtom, acompañado de todo tipo de agresiones y provocaciones, con el fin de minar la ideología política del socialismo y desmoralizar a la Revolución, para su liquidación y restauración del capitalismo.
En medio de las condiciones de resistencia, de sobrevivencia y de aplicación de una estrategia alternativa económica, que posibilitara al país salir gradualmente de la crisis económica de los 90s, así como de propiciar un desarrollo y la búsqueda de las vías alternativas de reinserción de Cuba en el mercado internacional, se ha librado día a día una lucha ideológica de carácter político y con un fuerte contenido ético – humanista, para el fortalecimiento de la firmeza del pueblo, de su unidad, en torno a los máximos dirigentes de la Revolución, en aras de vencer y de no doblegarnos ante la voluntad imperialista y de sus aliados de barrer a la Revolución cubana.
En esta batalla de ideas que libra el pueblo cubano hoy, hay un fundamento axiológico de carácter histórico, que aportan los valores fundacionales de la nación, fraguados al calor del proceso de identidad nacional y de su autoafirmación a lo largo de la historia patria, dentro de estos valores se destacan los valores de:
– sentido de la Patria y el patriotismo.
– Independencia y soberanía nacional.
– Justicia social y unidad nacional.
A lo largo del proceso histórico de Cuba, en sus etapas de la colonia, de la República neocolonial y de la Revolución socialista en el poder, se ha destacado una tendencia revolucionaria, sustentada por las fuerzas sociales más progresistas, cuyos intereses de clases han estado comprometidos con los valores políticos antes señalados, con un contenido moral, expresado en un sistema de valores morales que ha caracterizado la continuidad así como la ruptura del Progreso Moral que se presenta como una regularidad de la moralidad histórica de la sociedad cubana.
Esta moralidad histórica debe entenderse como pensamiento ético y como actitudes y conductas, que promueven la acción transformadora de las condiciones objetivas adversas para el logro de los objetivos patrióticos e independentistas de la nación cubana, así como por la lucha de las causas justas en el mundo. Dentro de estos valores morales se alzan como brújulas orientadoras del Progreso Moral cubano, la trilogía que abarca a la dignidad humana, la intransigencia e intolerancia ante la dominación extranjera y la solidaridad.
Estos elementos históricos indican que la solución de la situación de la realidad cubana en las condiciones de período especial, pasa inevitablemente por la reanimación y desarrollo de la economía, rescatando sobre todo el valor del trabajo con un respaldo productivo, calidad y eficiencia económica de la empresa socialista.
Unido a ello es decisivo el fortalecimiento de la conciencia y de los valores éticos – humanistas consustanciales a la ideología socialista, del proceso revolucionario cubano, lo que para la educación cubana se plantea en la relación Ciencia – conciencia, presente desde el S. XIX en el pensamiento cubano de avanzada.
Esta misión es de toda la sociedad, pero en primer lugar de la Educación como proceso y como institución social, unido a la familia y a los factores del barrio o de la comunidad, donde los niños y jóvenes se desenvuelven.
El papel esencial de la moral profesional está, en indicar y orientar, bajo el prisma del sentido crítico de la realidad y autocrítico del individuo, qué es lo que hay que hacer en cada momento del desarrollo histórico de su actividad profesional en el contexto de la realidad social, ante cada dilema o conflicto, que son las formas fundamentales en que la moral presenta las contradicciones, retos o desafíos de la época a dichos profesionales, según la naturaleza de su función y encargo social.
Hoy, ante los problemas que afectan al mundo a la entrada del tercer milenio, se evidencian las dos tendencias principales de la educación y en particular de la enseñanza superior ante el cumplimiento de su misión que es esencialmente la formación de profesionales. Sobre esto autores cubanos como Carlos Alvarez de Zayas, Jorge Núñez Jover y el nicaraguense Carlos Thunnerman, aportan criterios coincidentes al caracterizar a la Enseñanza Superior y la Educación en general en los umbrales del S. XXI, estas ideas se recogen en el siguiente esquema.
EPOCA DE GLOBALIZACION
DESCANSA EN LA
TECNOLOGIA,
LA CIENCIA Y
LA INFORMATICA
ASOCIADO AL FACTOR HUMANO
TIENE COMO BASE EL CONOCIMIENTO
ACRECENTAMIENTO DEL PAPEL DE LA EDUCACION
LA EDUCACION Y LA UNIVERSIDAD FORMAN A
TECNOCRATA COMPETENTE O PROFESIONAL COMPETENTE HUMANO
ESCENARIO ECONOMICISTA ESCENARIO SUSTENTENTABLE
CONOCIMIENTO = VALOR ECONOMICO CONOCIMIENTO = DIMENSION
MERCADO MUNDIAL DEL CONOCIMIENTO CULTURAL Y AMBIENTAL,
A FAVOR DE LA SOLIDARIDAD Y
ENTENDIMIENTOS HUMANOS
IMPACTOS EN LA EDUCACIÓN
- En la educación también se manifiestan las tendencias del desarrollo, por un lado, con una orientación economicista, que promueve una educación tecnocrática y de competitividad, así como otra tendencia con una orientación humanista, donde el conocimiento adquiere una dimensión cultural y medioambiental (Turnnerman C. 1999), a favor de la solidaridad, la justicia social y los entendimientos humanos, que promueve la formación de profesionales competentes y humanistas a favor del desarrollo sostenible.
- En esta tendencia de la educación humanista, a favor del desarrollo sostenible, es donde se promueve la aplicación o integración a la Pedagogía del enfoque axiológico, en lo que se ha identificado mundialmente como Educación en valores, por lo que una vez más, tal y como ha ocurrido en otras épocas a lo largo de la historia del pensamiento progresista e ilustrado de la humanidad, la educación y la cultura, se revelan como instrumentos esenciales para corregir y encauzar los males sociales que afectan y lastran al ser humano en su contexto histórico social concreto.
Evaluación Tema # 2
Responda las siguientes actividades en un espacio de dos cuartillas
- Explique qué retos afronta la Ética ante el impetuoso, complejo y contradictorio desarrollo del mundo del S. XXI?
- Caracterice el impacto de las contradicciones existentes en la realidad social del mundo actual en la moral y los valores de las personas.
- Valore el papel de la moral y de la Ética de las profesiones en la sociedad actual.
- Valore la importancia que tiene para la sociedad que sus ciudadanos y profesionales se formen con una orientación humanista y en los valores morales humanos universales.
- Valore cómo Ud. considera que debe ser la comunicación y el trato de las personas en la convivencia social y ante el medio ambiente.
TEMA III. Ética y vida cotidiana.
- Elaboración de investigaciones, estrategias de trabajo, proyectos de vida o ponencias monográficas, sobre el contenido del curso y su aplicación en la vida práctica.
- El contenido y el título del trabajo final a presentar lo define el mismo estudiante según sus intereses, debe tener como mínimo 20 cuartillas, con las partes siguientes:
- presentación con el título general y sumario, datos personales y profesionales.
- La Introducción con la importancia, vigencia y propósito del trabajo.
- El desarrollo del contenido según la estructura con títulos y subtítulos.
- Las conclusiones y recomendaciones.
- La Bibliografía utilizada.
- Las notas o referencias hechas en el texto en números consecutivos
Para las definiciones correspondientes sobre el tipo de trabajo final y las precisiones sobre su elaboración el estudiante debe mantener las consultas pertinentes con el profesor.
Apoyan
Southern Connecticut State University, Facultad de Educación Universidad Autónoma de Madrid, Facultad de Geografía e Historia Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación Universidad de Sao Paulo; UNACH, U Israel, Universidad Católica del Maule (Chile), CIHCyTAL, RIPAL, RIPEME, REDPAR, RIDGE, RIDECTEI, RIPRI, NIES