SIAGUEC 2020

IX Simposio Internacional Apropiación, Generación y Uso Edificador del Conocimiento

SIAGUEC 202 - IX Simposio Internacional Apropiación, Generación y Uso Edificador del Conocimiento

Simposio Siaguec

Simposio Sentipensantes

IX Simposio Siaguec

El IX Simposio Internacional Apropiación, Generación y Uso Edificador del Conocimiento (SIAGUEC-2020) tiene como propósito generar un espacio de intercambio entre profesores, investigadores, directivos y otros agentes educativos y organizacionales, que indagan y participan activamente en la generación de espacios más humanos, para la vida desde los ámbitos de la educación y pedagogía, ciencias de la ingeniería, ciencias administrativas, artes y humanidades, la dirección, gestión y políticas educativas, entre otros ejes temáticos de los diversos niveles y áreas de la formación presencial y virtual.

IV Simposio Iberoamericano de Estudiantes Sentipensantes

En el marco del SIAGUEC-2020 se desarrollará eI IV Simposio Iberoamericano de Estudiantes Sentipensantes (SIES-2020) con el objetivo de propiciar el intercambio de conocimientos de estudiantes universitarios a nivel iberoamericano, mediante la presentación y publicación de sus trabajos o proyectos de investigación. De esta manera se desea dar la oportunidad que los estudiantes se interesen en el ámbito de la investigación y puedan adquirir y compartir conocimientos.

Comité Organizador

  • Grisel Pérez Falco, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Paúl Francisco Baldeón Egas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Patricia Alexandra Albuja Mariño, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Renato Mauricio Toasa Guachi, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Esteban Celi Paredes, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Rosario del Cármen Coral Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Ana Lucia Tulcán Pastás, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Carolina Paola Jaramillo Bayas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Julio César Arboleda, Dirección Científica Redipe.

Comité Científico

  • Norma Molina Prendes, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Ernesto Venancio Fernández Rivero, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Patricia Alexandra Albuja Mariño, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Paúl Francisco Baldeón Egas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • René Ceferino Cortijo Jacomino, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Grisel Pérez Falco, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Fidel David Parra Balza, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Millard Kliomar. Escalona Hernández, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Nayade Vanessa Domenech Polo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Carolina Paola Jaramillo Bayas, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Rosario del Cármen Coral Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Ana Lucia Tulcán Pastás, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Esteban Celi Paredes, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Renato Mauricio Toasa Guachi, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Erika Sofía Escobar Redín, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Ivonne Dayanira Pérez Acosta, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Miguel Ángel Aizaga Villate, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Yolvy Javier Quintero Cordero, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Maryory Urdaneta Herrera, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Mayra Alejandra Bustillos Peña, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • William Fernando Ortega Naranjo, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.
  • Luis Fernando Aguas Bucheli, Universidad Tecnológica Israel, Ecuador.

Pares Revisores

EDUCACIÓN, PSICOLOGÍA, ARTES Y HUMANIDADES

  • Alfonso Francisco Algora Buenafé, Universidad Internacional SEK, Ecuador.
  • Fernanda López Jaramillo, Universidad de las Artes, Ecuador.
  • Diego Eduardo Apolo Buenaño,  Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ecuador.
  • Santiago Martín Pazmiño Chávez, Universidad Tecnológica Equinoccial, Ecuador.
  • María José Enríquez Cruz, Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador.
  • Eugenia Álvarez Saavedra, Universidad Católica de Temuco, Chile.
  • Odalys Beceiro, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Ecuador.
  • Marcelo Borja, Universidad Tecnológica Indoamerica, Ecuador.
  • Oscar Alberto Pérez Peña, Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Ecuador.
  • María Dolores Elmir Burbano, Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Ecuador.
  • Ana Carrero Blanco, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPC) Venezuela.
  • Margarita García Tovar, Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPC) Venezuela.
  • Rosabel Zerpa, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) Ecuador.
  • Dilida Luengo, Universidad Nacional de Educación (UNAE – MACAS) – Ecuador.

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

  • Victor Manuel Albán Vallejo, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.
  • Gabriel Arturo Pazmiño Solís, Jatun Yachay Sovilex, Ecuador.
  • María Isabel Sanchez Pazmiño, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), México.
  • Edwin Alberto Grijalva, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador.
  • Carlos Hernández, Revista Fábrica de Utopías.
  • Christian Patricio Vaca Benalcázar, Grupo CONCLINA, Ecuador.
  • Toapanta Alvaro Hernán, Servicio de Rentas Internas (SRI), Ecuador.
  • Christian Villafuerte, Instituto Tecnológico Cordillera, Ecuador.
  • Antonio Martínez Puche, Universidad de Alicante, España.

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

  • Pedro Romero, Miami Dade College, Estados Unidos.
  • Francisco Parra, Universidad del Zulia, Venezuela.
  • Rosalva Rojas, Universidad del Zulia, Venezuela.
  • Mercedes Delgado, Universidad del Zulia, Venezuela.
  • Gleidys Garcia, Universidad del Zulia, Venezuela.
  • Luis Montiel, Universidad Dr. Rafael Balloso Chacín, Venezuela.
  • Judith Sanchez, Universidad Dr. Rafael Balloso Chacín, Venezuela.
  • Carmen Romero, Tecnológico de Antioquia-Institución Universitaria, Colombia.
  • Gloria Peña, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
  • Enrique Vinicio Carrera, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Ecuador.
  • Mario González Rodríguez, Universidad de las Américas (UDLA), Ecuador.
  • Patricia Acosta Vargas, Universidad de las Américas (UDLA), Ecuador.
  • Janio Jadan Guerrero, Universidad de Costa Rica (UCR), Costa Rica.
  • Cristian Mauricio Gallardo, Universidad Politécnica Tomsk (TPU), Rusia.
  • Fernando A.Chicaiza, Universidad Nacional de San Juan(UNSJ), Argentina.
  • Christian Carvajal, Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Argentina.
  • Washington X. Quevedo, Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Ecuador.
  • Darwin Stalin Ramírez Supe, Universidad Internacional de la Rioja, España.
  • Juan Pablo Guevara Gordillo, Universidad Central del Ecuador, Ecuador.
  • Juan Carlos Barrera León, Instituto Politécnico de Leiria, Portugal.
  • Carlos Alfredo Silva Villafuerte, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • David Raimundo Rivas Lalaleo, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Ecuador.
  • David Omar Guevara Aulestia, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
  • Christhel Alejandra Andrade Díaz, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador.
  • Javier Santiago Vargas Paredes, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.
  • Carlos Luis Vargas Guevara, Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.

Los invitamos a presentar artículos inéditos y de alto rigor científico y académico, que contengan resultados significativos y originales relacionados con los siguientes temas:

EDUCACIÓN

  • Educación, filosofía y sociedad
  • Currículo y didáctica
  • Gestión educativa
  • TIC en la educación

ARTES Y HUMANIDADES

Psicología

  • Individuo, intersubjetividad y cultura
  • Psicología y su impacto en tiempos modernos
  • Tipos de pensamiento y su relación con el desarrollo afectivo
  • Procesos de psicología educativa y social

Artes

  • Diseño, sonido e imagen
  • Procesos de construcción artística

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Administración

  • Emprendimiento, innovación y tecnología en las MIPYMES
  • Responsabilidad social en las empresas
  • Aplicaciones de las TIC en administración
  • Gestión y desarrollo de talento humano
  • Gestión de marketing y ventas
  • La gestión del conocimiento en el cambio organizacional
  • Nuevos enfoques para una gestión eficiente de las empresas
  • Gestión empresarial con enfoque de género e inclusión social
  • Políticas públicas para el desarrollo social y económico sostenible

Contabilidad

  • Perfeccionamiento contable y financiero
  • Auditoría
  • Contabilidad de costos y gestión
  • La adopción y aplicación de las NIIF
  • Cultura tributaria en Ecuador
  • Administración financiera y presupuestaria
  • Control interno en las MIPYMES
  • Gestión y dirección financiera

Turismo

  • La gestión de recursos naturales y turismo
  • Turismo y desarrollo local
  • Patrimonio cultural y desarrollo de destinos
  • Gestión ambiental y desarrollo sostenible

CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Electrónica digital y Telecomunicaciones

  • Comunicaciones
  • Ciencia, Tecnología e Innovación
  • Electrónica, Automatización y Control

Sistemas de información

  • Inteligencia Computacional
  • TIC en Educación
  • Industria 4.0
  • Tecnologías para la sociedad
  • Ciberseguridad

Informes e Inscripción

    * Obligatorio

    Adjunte el resumen (peso máximo 10mb)

    Fechas importantes

    Plazo de Envío de Artículos:
    Octubre 29, 2020
    Fechas de la Conferencia
    Sentipensantes:
    Noviembre 18, 2020
    SIAGUEC 2020:
    Noviembre 19 – 20, 2020

    Organizadores

    Logo Universidad Israel
    Logo Redipe
    Entrada anterior
    Libro de Investigacion – Educación y pedagogía | CIDEP 2020
    Entrada siguiente
    Hacia una Didáctica Humanista

    Producto relacionado

    No se han encontrado resultados.
    keyboard_arrow_up
    WhatsApp chat