
VII Simposio Internacional de Educación y Pedagogía – Encuentro Iberoamericano de Pares Académicos
PARTICIPACIÓN COMO ASISTENTE, PONENTE O VIDEOPONENTE
PARTICIPACIÓN COMO ASISTENTE, PONENTE O VIDEOPONENTE
Generar un espacio de intercambio entre estudiantes, profesores, directivos y otros agentes educativos y organizacionales que indagan y participan activamente en la generación de espacios más humanos para la vida.
Constituir y/o fortalecer macroproyectos, redes y vínculos frente a los retos y desafíos de educar para la vida.
Todos los profesores de todos los niveles y áreas del saber y el conocimiento e interesados.
Ponencias y actividades aprobadas por pares académicos Iberoamericanos, para su publicación en el libro de investigación que deriva de cada evento
Opciones: Pueden participar y exponer en algunas o todas las sesiones
Universidad Pinar del Río y Universidad de Artemisa
Universidad de La Habana
Sesión en la Facultad de Español para No Hispanohablantes:
Lugar: Colina Universitaria, San Lázaro y L, Vedado, La Habana Cuba. Edificio Varona Telf. 873 42 50
Universidad de Matanzas
A 30 minutos antes de Varadero
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “ENRIQUE JOSÉ VARONA”:
UNIVERSIDAD DE LA HABANA:
ELAM:
UNIVERSIDAD DE MATANZAS:
EVENHOCK:
UNAH:
UNIVERSIDAD ARTEMISA:
UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO
REDIPE
Se puede participar de manera presencial y no presencial. En general hay varias modalidades: asistente, ponente, video ponente, relator (pos simposio), acompañante y homenajeado (Mención al Mérito Educativo, Pedagógico, Investigativo, Investigativo, Emprendedor y/o Ciudadano). Por cada elección se entregará credencial.
PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL
Todos los interesados pueden participar de manera presencial en cualquiera de las modalidades señaladas. Quienes no puedan asistir deben enviar carta expresando las razones por las cuales participarán de manera no presencial en cualquiera de las modalidades (videoponencia en directo o grabada), en razón de enviarles las respectivas credenciales, en caso de que el Comité Académico haya aceptado su respectiva propuesta.
ASISTENTES
Pueden interactuar en esta modalidad estudiantes de escuela normal, pregrado y postgrado, profesores, directivos, asesores e interesados.
Los asistentes que antes o luego del Simposio envíen relatorías (reflexiones escritas o artículos relacionados con los temas o problemas abordados en el evento, incluido el foro), pueden aplicar a una publicación post-simposio con ISSN, con derecho a certificación por tal concepto. Son textos de mínimo cuatro páginas, con las mismas características solicitadas a ponentes y conferencistas.
PONENTE Y VIDEOPONENTE (RESÚMENES Y TEXTOS COMPLETOS)
Las ponencias y video ponencias pueden girar alrededor de cualquiera de los ejes temáticos o campos señalados para cada evento. Cada ponencia oral y/o visual puede ser expuesta por uno o varios participantes (hasta 4 coautores), sean profesores, directivos y/o estudiantes, cada uno de los cuales debe formalizar su inscripción.
Resumen: Debe incluir título, autores, correos, institución, palabras clave, resumen de uno o dos párrafos y algunas referencias.
Ponencias: Quienes deseen enviar para las memorias del evento textos completos de ponencia o trabajo No presencial, estos deben tener como mínimo 6 páginas de extensión y hasta 25 páginas, a una tinta. Los textos valiosos pueden aplicar para su publicación tanto en nuestra Revista Virtual REDIPE con ISSN como en la Colección Iberoamericana de Pedagogía con ISBN y la Colección Internacional de Investigación educativa.
HOMENAJEADO
Personas, programas, unidades, grupos o instituciones que se postulen o sean postulados a la Convocatoria Mención de honor al Mérito Iberoamericano 2018 (según la modalidad que escojan o considere el Consejo Académico de REDIPE) Ciudadano, Educativo, Investigativo, Innovador y Pedagógico” (solicitar información). Los escogidos deben hacer su respectiva inscripción formal al evento. Si ninguno puede asistir, envían carta exponiendo la razón del caso y solicitando envío del pergamino a la dirección señalada, indicando teléfono, localidad y país. Alguien puede proponer a cualquier agente educativo (profesor, directivo, grupo, centro, programa, facultad, institución, asociación, red) a Mención de Honor al Mérito Iberoamericano 2018, mediante carta en la que se relacionen los datos y razones de la candidatura.
Ministerio de Educación Superior República de Cuba; Asociación Cubana de Pedagogía,
RIDGE- REDPAR, CIHCyTAL , RIPAL, RIPEME, RIEPA- PIIR
Southern Connecticut State University, Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación Universidad de Sao Paulo, Facultad de Educación Universidad Autónoma de Madrid, Doctorados Educación Universidad de San Buenaventura Cali (Colombia) – Universidad La Serena y Universidad Católica del Maule (Chile), Maestría en Primera Infancia, Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos (MADSE), y Maestría Educación y Desarrollo Humano de la USB, Maestría en Tecnologías para Aprendizaje, Universidad de Guadalajara, CUNorte.