Quito

Eventos

VII Simposio Internacional de Educación: Apropiación, Generación, Gestión y uso edificador del conocimiento

Afiche Simposio Quito 2018

  • Noviembre 05 y 06 de 2018
  • Universidad Tecnológica Israel
  • Av. Francisco Pizarro E4-142 y Av. Orellan.
  • Quito, Ecuador

Docentes, estudiantes, directivos, pares académicos y agentes de todos los niveles, áreas y ámbitos de la educación e interesados.

Logo Universidad Israel

  • Como asistente hasta el 31 de octubre de 2018
  • Como ponente desde el 09 de julio hasta el 15 de octubre de 2018

Propósito

Generar un espacio de intercambio entre estudiantes, profesores, directivos y otros agentes educativos y organizacionales que indagan y participan activamente en la generación de espacios más humanos para la vida desde los ámbitos de la educación y la pedagogía, la dirección, gestión y políticas educativas, entre otros ejes temáticos en los diversos niveles y áreas de la formación presencial y virtual.

Constituir y/o fortalecer macroproyectos pedagógicos e investigativos, redes y vínculos frente a los retos y desafíos de educar para la vida desde los ámbitos en referencia.

Apoyan

Southern Connecticut State University, Facultad de Educación Universidad de Sao Paulo, Universi- dad Complutense de Madrid, The City University of New York, Baruch College, Universidad Autóno- ma de Baja California (México UNACH, Doctorados en Educación (Universidad de San Buenaventu- ra, Cali- Colombia; Universidad Católica del Maule-Chile y Universidad Autónoma de Madrid, España; Maestrías en Educación, Primera Infancia, Desarrollo humano y Tecnologías para Apren- dizaje (Universidad de Guadalajara, USB, UCM), CIHCyTAL, RIELEC, RIPAL, RIPEME, REDPAR, RIDGE, RIDECTEI

Ejes temáticos

Proyectos de investigación de Semilleros y Jóvenes Sentipensantes; Humanidades, arte y cultura; Educación para la paz; Ciencias de la ingeniería; Ciencias de la Administración; Epistemologías; Tecnología; Innovación; Lectura y escritura; Educación, lengua y cultura; Infancias; inclusión y diver- sidad; Ética y valores; Educación y pedagogía (todos los temas y niveles de educación), Evaluación, currículo y didáctica; Educación y TICs; Emprendimiento y desarrollo (humano, educativo, ambiental, social, sustentable). Gestión, dirección y política educativa; Educación e historia de las ciencias y la tecnología.

De cada evento deriva un libro con ISBN cuyos textos de conferencia y ponencia figuran como capítulos.

Comité Científico

UISRAEL

  • Mg. Patricia Alexandra Albuja Mariño, Par Académico Iberoamericano – REDIPE
  • Mg. Paúl Francisco Baldeón Egas, Par Académico Iberoamericano – REDIPE
  • PhD. Norma Molina Prendes, Presidenta Comisión Científica
  • PhD. Alfonso Zozaya Sahad, Coordinador Comisión Científica
  • PhD. Fidel Parra Balza, Miembro Área del Conocimiento de Ciencias de la Ingeniería
  • PhD. Pamela Valeria Yarad, Miembro Área del Conocimiento de Artes y Humanidades
  • PhD. Grisel Pérez Falco, Miembro Área del Conocimiento de Ciencias Administrativas

REDIPE

  • Agustín de La Herrán Gascón, Ph D Investigador Universidad Autónoma de Madrid, Creador de la perspectiva Pedagogía radical e inclusiva
  • Manuel Joaquín Salamanca López, Coordinador Ridectei, investigador Universidad Complutense de Madrid
  • Carlos Arboleda A. PhD, Investigador Southern Connecticut State University (USA)
  • Pedro Ortega Ruiz, Ph D, Coordinador Red Internacional de Pedagogía de la alteridad (Ripal- Redipe)
  • José Manuel Touriñán, Ph D, Coordinador Red Internacional de Pedagogía Mesoaxiológica, Ripeme- Redipe
  • María Emanuel Melo de Almeida, Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Intercultura- les de la Universidad Aberta, Portugal
  • Salvador Ponce Ceballos, PhD, Universidad Autónoma de Baja California
  • Juan Fidel Cornejo Álvarez, PhD, Universidad de Guadalajara- México
  • Julio César Arboleda, PhD, Dirección científica Redipe

Programación General

ACTIVIDAD PRESIMPOSIO

Taller Internacional Dispositivos didácticos y curriculares para una Comprensión Edificadora. Dirige el Dr. Julio César Arboleda, Director científico de la Red Iberoamericana de Pedagogía.

A este taller pueden participar docentes, estudiante, directivos e interesados desde Educación inicial a Postgrado de todas las áreas de formación. Consta de una exposición videograbada por el Tallerista, que se envía desde el 05 de agosto a todos los inscritos hasta el momento al Simposio y al Taller Internacional (o con carta de compromiso de pago antes del Simposio). A partir de esta se genera un foro y/o interacción por correo electrónico con los participantes que deseen formular preguntas y expresar inquietudes o comentarios, incluida revisión de la actividad concertada, para la cual se puede escoger entre elaborar una reflexión, relatoría, ensayo o la aplicación / desarrollo de una didáctica o dispositivo relacionado con la perspectiva pedagógica desde el área o ámbito de educación o desempeño laboral de aquel, y recibir aportes del tallerista, con la posibilidad de publicar este en el libro que deriva del Taller; el participante queda vinculado al Macroproyecto Iberoamericano Investigativo de Pedagogía Comprensivo edificadora. Igualmente, pueden presen- tar el mismo trabajo como ponencia en el Simposio.

Noviembre 05 de 2018

08:00 – 09:15 Registro y entrega de material

09:15 – 09:40 Apertura e Instalación del Evento

09:40 – 11:40 Conferencias:

  • DR. Julio César Arboleda, Director de Redipe, Editorial Redipe Capítulo Estados Unidos
  • DR: Manuel Joaquín Salamanca López, Coordinador Ridectei, investigador Universidad Complutense de Madrid
  • DR. Damián Pérez Guillerme, Investigador Universidad de Ciencias Pedagógicas, Cuba

11:40 – 12:00 Receso Cofee break

12:00 – 13:30 Ponencias, conferencias, Talleres y videoponencias en salas simultáneas

13:30 – 15:00 Receso Almuerzo

15:00 – 18:00 Ponencias en salas simultáneas

15:00 – 18:00 Sesión presencial del Taller Internacional

19:00 – 20:00 Tour

Noviembre 06 de 2018

08:00 – 09:30 Encuentro Pares Académicos Iberoamericanos, Relaciones Interinstitucionales y Presentación Macroproyectos interinstitucionales Pedagógicos e Investigativos (participan: pares académicos e interesados)

09:30 – 11:00 Ponencias, talleres, conferencias y videoponencias en salas simultáneas.

11:00 – 11:30 Receso Cofee break

11:30 – 13:30 Ponencias, talleres, conferencias y videoponencias en salas simultáneas.

13:30 – 15:00 Receso Almuerzo

15:00 – 16:00 Ponencias, talleres, conferencias y videoponencias en salas simultáneas.

16:00 – 17:00 Clausura y entrega de distinciones y certificados

Inversión

SIMPOSIO

Cada participante, sea asistente, ponente, autor, coautor, docente, homenajeado, par académico:

SIMPOSIO Y TALLER

Los interesados en el Taller Internacional pagan 100 dólares (incluye afiliación a Redipe; si ya es afiliado solo paga 50 dólares). Todos tienen Derecho hasta 4 certificados: Del Simposio, Del Taller, de Afiliación a Redipe y de Vinculación al Macroproyecto Investigativo Iberoamericano.

SIMPOSIO Y CONGRESO

Los interesados pueden participar también en el Congreso UNACH- REDIPE en Riobamba (del 7 al 09 de noviembre), incrementándose estos precios un 30%. Ejemplo: los extranjeros pagarían 290 más 30%. Con derecho a certificados y publicaciones de cada evento.

Formatos de participación y envío de trabajos

Se puede participar de manera presencial y no presencial. En general hay varias modalidades: asistente, ponente, video ponente, relator (pos simposio), acompañante y homenajeado (Mención al Mérito Educativo, Pedagógico, Investigativo, Investigativo, Emprendedor y/o Ciudadano). Por cada elección se entregará credencial.

PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL

Todos los interesados pueden participar de manera presencial en cualquiera de las modalidades señaladas. Quienes no puedan asistir deben enviar carta expresando las razones por las cuales participarán de manera no presencial en cualquiera de las modalidades (videoponencia en directo o grabada), en razón de enviarles las respectivas credenciales, en caso de que el Comité Académico haya aceptado su respectiva propuesta.

ASISTENTES

Pueden interactuar en esta modalidad estudiantes de escuela normal, pregrado y postgrado, profesores, directivos, asesores e interesados.

Los asistentes que antes o luego del Simposio envíen relatorías (reflexiones escritas o artículos relacionados con los temas o problemas abordados en el evento, incluido el foro), pueden aplicar a una publicación post-simposio con ISSN, con derecho a certificación por tal concepto. Son textos de mínimo cuatro páginas, con las mismas características solicitadas a ponentes y conferencistas.

PONENTE Y VIDEOPONENTE (RESÚMENES Y TEXTOS COMPLETOS)

Las ponencias y videoponencias pueden girar alrededor de cualquiera de los ejes temáticos o campos señalados. Cada ponencia oral y/o visual puede ser expuesta por uno o varios participantes (hasta 4 coautores), sean profesores, directivos y/o estudiantes, cada uno de los cuales debe formalizar su inscripción.

Tiempo de exposición oral/visual: Máximo 15 minutos. Deberá exponerse en formato powerpoint o similar. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición.

Videoponencias (en directo o grabadas): Quienes elijan la primera opción, serán contactados previamente para establecer la conexión. La segunda alternativa consistirá en la grabación de su exposición y envío del link del registro en Youtube u otro sitio para subir y compartir videos. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición.

HOMENAJEADO

Personas, programas, unidades, grupos o instituciones que se postulen o sean postulados a la Convocatoria Mención de honor al Mérito Iberoamericano 2018 (según la modalidad que escojan o considere el Consejo Académico de REDIPE) Ciudadano, Educativo, Investigativo, Innovador y Pedagógico” (solicitar información). Los escogidos deben hacer su respectiva inscripción formal al evento. Si ninguno puede asistir, envían carta exponiendo la razón del caso y solicitando envío del pergamino a la dirección señalada, indicando teléfono, localidad y país. Alguien puede proponer a cualquier agente educativo (profesor, directivo, grupo, centro, programa, facultad, institución, asociación, red) a Mención de Honor al Mérito Iberoamericano 2018, mediante carta en la que se relacionen los datos y razones de la candidatura.

Pagos

Modalidades
Estudiantes Universidad $30.00 USD
Estudiantes Otras Universidades $50.00 USD
Docentes Universidad $100.00 USD
Otros Participantes Ecuatorianos $190.00 USD
Extranjeros $290.00 USD

Entrada anterior
Simposio Cali 2018: Apropiación, Gestión y uso edificador del conocimiento
Entrada siguiente
Riobamba

Producto relacionado

No se han encontrado resultados.
keyboard_arrow_up
WhatsApp chat