Política Editorial

Política Editorial / Instrucciones a los autores

Objetivos

  1. Difundir conocimiento actualizado sobre diversos tópicos y ámbitos de la Educación y la Pedagogía, producto de la investigación, la revisión o la reflexión en torno a objetos determinados de acercamiento.
  2. La Colección Internacional de Educación y la Colección Iberoamericana de Pedagogía constituyen publicaciones en físico, estructuradas en Tomos que contienen artículos como capítulos de libro. Esta última se publica, igual que la mayoría de libros que nos llegan, bajo el sello Editorial Redipe Capítulo Estados Unidos. La Revista Redipe es una publicación electrónica especializada en el campo de la educación y la pedagogía, abierta a las diversas áreas y niveles del conocimiento objeto de educación. Los libros de memoria que derivan de los simposios, cursos, diplomados y encuentros que organiza Redipe en alianza con prestigiosas instituciones (coeditoras) se estructuran en capítulos, e incluyen los textos de conferencia, de ponencia y otras formas de participación en estos eventos. Las dos primeras publicaciones son producidas por la Red Iberoamericana de Pedagogía (Redipe), son de circulación bimensual, la revista es de periodicidad mensual, todas abiertas a las contribuciones de docentes, directivos y agentes educativos iberoamericanos, incluidos aquellos que interactúan como ponentes y conferencistas en los eventos académicos que desarrolla Redipe en diversos países.
  3. Generar espacios de debate, de reflexión y de participación.

    Adjunte su artículo a continuación: (opcional)

    Política editorial

    Los criterios de aceptación y publicación expresados aquí son válidos para todos los escenarios de publicación de la Red Iberoamericana de Pedagogía; Revista Redipe, Series, Colecciones (en todas las modalidades) y libros de Simposios, cursos, Congresos, Mesas redondas, seminarios y diplomados y otras modalidades de interacción.

    Revista Boletín Redipe es un órgano de divulgación de la Red Iberoamericana de Pedagogía, REDIPE, al servicio de sus miembros, los cuales no pagan por publicar en la misma. Es de circulación mensual, especializado, electrónico e internacional, en el cual se publican artículos de investigación, revisión y reflexión en las diferentes áreas y campos de la educación y la pedagogía. Los artículos serán manipulados en forma electrónica, siendo revisados por el comité científico, y por evaluadores anónimos, y publicados en Formato PDF. La recepción de un trabajo no implica la aceptación ni publicación del mismo, ni el compromiso por parte de la revista con respecto a su fecha de aparición. Una vez recibida la aceptación los autores pueden aplicar para revisión del artículo por parte del Comité Editorial de alguna de las Colecciones de libro impresas con las que cuenta Redipe; Colección Iberoamericana de Pedagogía y Colección Iberoamericana de Educación y otros espacios editoriales a los cuales se convoca.

    Primero: Los derechos de propiedad intelectual no son obligatoriamente traspasados por el autor a la revista Boletín Redipe Virtual ni a ninguno de los libros o Colecciones Internacionales de Editorial Redipe, una vez aceptado un artículo para su publicación.

    Segundo: Toda solicitud de uso o reproducción con fines comerciales, debe dirigirse al Editor de la revista. Asimismo, toda reproducción autorizada, en cualquier medio, debe citar en forma completa el artículo y la revista. Se entiende por reproducción cuando se duplica en un medio digital o físico, más de tres veces un mismo artículo por parte de un mismo interesado. También se entiende como reproducción cuando se incluyen datos publicados por Revista Boletín Virtual Redipe en una segunda publicación.

    Tercero: Se autoriza la impresión de artículos y fotocopias para uso personal. También, se promueve el uso de la revista para fines educacionales. Particularmente:

    • Toda institución puede crear enlaces a artículos específicos que se encuentren en el servidor de la revista a fin de conformar paquetes de cursos, seminarios o como material de instrucción, pero no pueden colocar la versión digital y/o partes de ella en sus servidores de acceso público sin autorización del Editor.
    • Las instituciones de educación superior sin fines de lucro, pueden realizar fotocopias de impresiones de artículos para docencia. En este caso, sólo deben asegurarse de informar al Editor el nombre del curso en el cual será utilizado, que la reproducción sea íntegra con la nota de propiedad intelectual y que si existe un cobro éste sea sólo por el costo de reproducción. No se puede colocar la versión digital y/o partes de ella en sus servidores de acceso público sin autorización del Editor.

    Cuarto: El autor puede colocar una copia de la versión definitiva en su servidor aunque se recomienda que mantenga un enlace al servidor de la revista donde está el artículo original e incluir esta nota sobre políticas de uso.

    Quinto: Las violaciones de propiedad intelectual recaen sobre quien la realizó. No es responsable de violaciones la empresa o institución que da acceso a los contenidos, ya sea porque actúa sólo como transmisora de información (por ejemplo, proveedores de acceso a Internet) o porque ofrece servicios públicos de servidores.

    Sexto: Los autores deben alojarse en ORCID y Google Académico

    Séptimo: Una vez sean informados sobre la aceptación del artículo, los autores envían una carta en PDF firmada en la cual manifiestan que el artículo en referencia no ha sido publicado en otra parte diferente de la Revista Redipe.

    Revisión: Los artículos son enviados a evaluación. Son examinados por dos evaluadores anónimos, de acuerdo a  una pauta de valoración que se les envía. Los evaluadores son seleccionados por el Editor entre los pares académicos iberoamericanos aliados a Redipe.

    Formato de los trabajos

    Los artículos pueden ser escritos en idioma español, inglés o portugués. En letra arial 12, Word, interlineado 1.5. Su extensión mínima es de 6 páginas y máxima de 30. Deben llevar: título, autor(es), y a pie de página filiación institucional, enlace de su registro en ORCID y en Google académico, y datos bi(bli)ográficos relevantes; luego resumen y palabras clave (en español e inglés tanto como el título), desarrollo (incluida introducción), síntesis o conlcusiones, referencias bibliográficas (y anexos, si aplicare).

    Para el envío de tablas, figuras y fotografías, ver instrucciones específicas más abajo.

    PÁGINA DE TÍTULO

    Debe contener los siguientes datos obligatorios: Título del artículo. Nombre y apellido del autor(es). Dirección electrónica, teléfono y nombre de Institución, localidad y país. En lo posible una breve biografía.

    RESUMEN

    En un párrafo se debe incluir ideas relevantes del texto; sin notas a pie de página. Enviarlo en español, inglés y en lo posible en portugués. Hacerlo en español e inglés.

    PALABRAS CLAVE

    Incluir una lista de palabras claves. Usar un mínimo de 3 y un máximo 6. Van en español e inglés.

    REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS

    Las Referencias deben ser citadas en el texto mencionando el apellido del autor y el año entre paréntesis. En el caso de dos autores, ambos apellidos deben mencionarse. Para tres o más autores, se menciona solo el apellido del primer autor más et alTener en cuenta alguna de las normatividades autorizadas en el mundo de las revistas académicas. Se sugiere a los autores de la comunidad Redipe citar trabajos publicados en la Revista Boletín https://revista.redipe.org/ y del web site de libros de nuestro Sello Editorial Redipe https://redipe.org/editorial/ .

    TABLAS
    Las Tablas deben llevar numeración arábiga y con títulos sobre ellas; las notas a pie de página deben aparecer debajo del cuerpo completo de la tabla. Todas las tablas deben estar citadas en el texto por su número. Las tablas no deben contener datos que estén duplicadas en el texto. Las tablas deben ser enviadas en formato Microsoft Word, no se aceptarán en formato imagen.

    FIGURAS
    Por política editorial de la revista, no se aceptan figuras (.jpg, .png, .gif, etc) en las publicaciones.

    FOTOGRAFÍA
    Por política editorial de la revista, no se aceptan fotografías o imágenes (.jpg, .png, .gif, etc) en las publicaciones.

    Para citar un artículo de la Revista Boletín Redipe (ver el siguiente modelo):

    Arboleda, J. C. (2016). Formación para la vida: de las competencias a la comprensión edificadora. Revista Boletín Redipe, Vol. 4, Nº. 12, 2015, págs. 20-25.

    keyboard_arrow_up
    WhatsApp chat