Solicite información o inscripción para el evento
Propósito
Intercambiar reflexiones, experiencias, proyectos, modelos, programas en torno al papel que juegan la educación, la creatividad, las expresiones artístico- literarias y las ciencias humanas en el buen vivir y en la formación de mejores seres humanos.
El evento será en Español (Quienes deseen exponen o intervienen en inglés o en portugués)
Deriva un libro con ISBN Editorial Redipe- Instituciones convocantes (2021), cuyos textos de conferencia y ponencias figuran como capítulos.
Invitan
- La Red Iberoamericana de Pedagogía, REDIPE
- Nodo Educación, Lengua y Cultura, RIELEC
- Southern Connecticut State University (USA)
- Baruch College The City University of New York, CUNY (USA)
- Universidad Autónoma de México: Colegio de Ciencias y Humanidades, Naucalpan
- Cuerpo Académico Universidad Autónoma de Chiapas
Ejes temáticos
Los interesados pueden participar en cualquiera de estos temas:
Educación/ Pedagogía (todas las disciplinas, niveles, perspectivas y modelos educativos y pedagógicos); Creatividad: ciencia, tecnología e innovación; Arte, literatura/ poesía; Paz, conflicto, justicia y solidaridad; Educación, arte, cultura y Sociedad (todas las expresiones y disciplinas artístico- culturales y disciplinas sociales Educación y desarrollo (ambiental, social, sustentable, socioafectivo, humano, otros); Educación, Socioemocional; Calidad, Dirección, Gestión y Políticas educativas;
Infancias; Lingüística y literatura; Interculturalidad y diversidad; Modelos y proyectos pedagógicos, investigativos y educativos; Perspectivas pedagógicas emergentes (radical e inclusiva; mesoaxiológica; de la alteridad; comprensivo edificadora; crítica; otras); Educación, lengua y diversidad; Lectura, escritura y conocimiento; Educación física, Deporte y Recreación; Gestión del conocimiento; Educación ambiental; Ética y valores;; Educación e Historia de las ciencias y la tecnología; Educación y Pedagogía (todos los temas y niveles de educación); Currículo, didáctica y evaluación; Educación, tecnología e innovación. Otros.
Coordinadores Científicos
- Ph D. Carlos Arboleda A., Profesor Emérito, Southern Connecticut State University (USA). President Redipe Capítulo EEUU
- Ph D. Alma Rosa Hernández Mondragón, Investigadora Universidad La Salle de México. Presidente Redipe Capítulo México
- Ph D. David Fragoso Franco. Investigador UNAM, México
- MA. Germán García Salgado, Presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México
- Val Karanxha. Southern Connecticut State University (USA)
- Ivett Reyes Guillén, CA Educación, Sociedad y Cultura, Universidad Autónoma de Chiapas, México
Comité académico
- Ph D Arcelia Lara Covarrubias: UNAM
- Ph.D. Resha Cardone, Profesora, Southern Connecticut State University (USA).
- Ph D. Wayne Finke, The City University of New York (CUNY), USA
Comité de Calidad Redipe
- Ph D. Pedro Ortega Ruiz, Ph D. Pedagogía de la Alteridad (Ripal)
- Ph D. José Manuel Touriñán, Ph D. Universidad de Santiago de Compostela- RIPEME
- Ph D. Agustín De La Herrán Gascón, P h D. Universidad Autónoma de Madrid- Pedagogía radical e inclusiva (PRAI)
- Ph D. Manuel Salamanca López, Investigador Universidad Complutense de Madrid
- Ph D. Julio César Arboleda, Dirección Redipe.
Inversión
- AFILIADOS A REDIPE CON MEMBRESÍA ESPECIAL: No pagan y tienen derecho a 2 congresos Redipe en 2021
- Con membresía Normal: 100 euros
- No afiliados: 290 euros (pueden afiliarse a Redipe los interesados)
- Estudiantes Sentipensantes (hasta pregrado): 70 euros. Colectivo Iberoamericano de Sentipensantes no pagan. Todos con derecho a certificación del Congreso 32 horas y publicación en el libro internacional en coedición con las instituciones vinculadas.
Formatos de participación y envío de trabajos
Se puede participar como oyente, ponente, autor o relator. Todos los participantes en el Congreso sean ponentes – ponentes y autores – o solo autores, deben enviar un resumen de media a una página: título, autores, correos, institiciones, país, resumen, y algunas referencias. Se puede puede participar en la modalidad:
- Ponente
- Ponente y/o autor. Los ponentes envían un enlace de su videograbación entre 10 y 25 minutos alrededor de cualquiera de los ejes temáticos o campos señalados. (hasta 5 coautores), sean profesores, directivos, estudiantes o interesados con experiencia, cada uno de los cuales debe formalizar su inscripción. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición y nombre del autor(es).
- No envía videograbación, solo texto de ponencia entre 8 y 20 páginas. Evitar gráficos.
- Participante en el Curso Internacional de Pedagogía mesoaxiológica, radical inclusiva y comprensivo edificadora. Los participantes en el curso deben elaborar una relatoría o artículo a partir de 4 páginas hasta 20.
- Relator postcongreso. El participante envía una relatoría (entre dos y cuatro páginas) en la cual dialogue con algunas de las ideas expuestas en el Congreso, sean videoconferencias o videoponencias. El comité escoge cuáles de estas se publican.
FORMATO DE LOS TRABAJOS (Ver Instrucciones a los autores: https://redipe.org/editorial/politica-editorial/
Los artículos pueden ser escritos en idioma español, inglés o portugués. En letra Arial 12, Word, interlineado 1.5. Su extensión mínima es de 6 páginas y máxima de 40 a una tinta. Deben llevar: título, autor, correo electrónico, filiación y a pie de página datos bibliográficos relevantes, resumen y palabras clave en español e inglés, desarrollo (incluida introducción), síntesis o conclusiones, referencias (y anexos, si aplicare).
Para el envío de tablas, figuras y fotografías.
PÁGINA DE TÍTULO
Debe contener los siguientes datos obligatorios: Título del artículo. Nombre y apellido del autor(es). Dirección electrónica, teléfono y nombre de Institución, localidad y país. En lo posible una breve biografía.
RESUMEN
En un párrafo se debe incluir ideas relevantes del texto; sin notas a pie de página. Enviarlo en español, inglés y en lo posible en portugués.
PALABRAS CLAVE
Incluir una lista de palabras claves. Usar un mínimo de 3 y un máximo 6.
REFERENCIAS
Las Referencias deben ser citadas en el texto mencionando el apellido del autor y el año entre paréntesis. En el caso de dos autores, ambos apellidos deben mencionarse. Para tres o más autores, se menciona solo el apellido del primer autor más et al. Tener en cuenta alguna de las normatividades autorizadas en el mundo de las revistas académicas.
TABLAS
Las Tablas deben llevar numeración arábiga y con títulos sobre ellas; las notas a pie de página deben aparecer debajo del cuerpo completo de la tabla. Todas las tablas deben estar citadas en el texto por su número. Las tablas no deben contener datos que estén duplicadas en el texto. Las tablas deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect.
FIGURAS
Las figuras deberían estar expresados en numeración arábiga y con un breve título descriptivo. La figuras deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect y no contener vínculos al documento principal o a otros archivos.
FOTOGRAFÍA
Envío digitalizado. Se sugiere en formato TIFF, con un mínimo de 300 dpi. de definición. También se aceptan fotografías o imágenes digitales en formatos GIF y JPG. Se solicita especial cuidado en mantener un máximo de definición en las fotografías a incluir.
Para citar un artículo de la Revista Boletín Redipe (ver el siguiente modelo):
Touriñán L, José Manuel (2017). LA SIGNIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Y SU CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: FUNDAMENTOS DESDE EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO. Revista Boletín Redipe, 7-1, pags 21 a 61.
Inscripciones Congreso
Cada participante ha de realizar su inscripción, sea asistente, ponente, autor, coautor, video ponente, relator (pos congreso), acompañante y homenajeado, para obtener certificación internacional y/o publicación.
Apoyan
Southern Connecticut State University, New Haven, CT, CUNY (N. Y.), Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México, The City University of New York – Universidad Israel (Ecuador), Universidad Autónoma de Madrid; Universidad Complutense de Madrid; UNACH; Maestría y Doctorado Educación Universidad de San Buenaventura Cali (Colombia) – Universidad Católica del Maule (Chile), Universidad de Guadalajara, CIHCyTAL , UABC; RIPAL, RIPEME, REDPAR, RIDGE, RIDECTEI. Otras.
Convocatoria Reconocimientos en el marco de estos eventos
Los estudiantes, docentes, directivos e interesados afiliados a Redipe con membresía Especial pueden aplicar a los siguientes reconocimientos, una vez realicen su inscripción formal a alguno de estos eventos. Enviar a Comité Científico Redipe carta de postulación:
- Ponencias y proyectos pedagógicos, de grado e investigación relevantes. La distinción se envía post evento, luego de examen y deliberación de moderadores de mesa y/o Comité de Calidad Redipe;
- Exaltación al Mérito Investigativo Iberoamericano Sentipensante Ciencia Joven 2020. La postulación del Semillero o del joven investigador la realiza un directivo o líder de grupo o unidad académica o investigativa. Se entrega en la ceremonia de distinciones y entrega de certificados del Simposio.
- Distinción Par Académico Iberoamericano 2020. Investigadores participantes del Simposio o Curso Internacional envían, hasta 08 días antes de éste, junto con copia de inscripción al mismo, carta y su CV como condición de postulación. A quienes se les envíe comunicado de aprobación se afilian a Redipe e ingresan a la distinguida comunidad de Pares Académicos Iberoamericanos. Se entrega en la ceremonia de homenajes y certificaciones del Simposio.
- Exaltación al Mérito Investigativo Iberoamericano Investigativo, Pedagógico y Ciudadano 2020. Enviar carta de postulación en la que se manifieste el interés y se relacionen datos relevantes que ameriten la distinción. A éste pueden aplicar investigadores, grupos, semilleros, programas o unidades académicas e investigativas con presencia de ponentes en el evento; igualmente docentes reconocidos como uno de los educadores ejemplares de su institución educativa. A quienes se les envíe comunicado de aprobación se afilian a Redipe e ingresan a la comunidad de Miembros Distinguidos Redipe. Se entrega, junto con la que se otorga a las instituciones sede del evento, en la ceremonia de homenajes y certificaciones del Simposio.