RIDGE 2021

VI Congreso Internacional de Educación, Dirección, Gestión, Liderazgo y Calidad Educativa RIDGE

VI Congreso Internacional de Educación, Dirección, Gestión, Liderazgo y Calidad Educativa

Solicite información o inscripción para el evento

Gracias por su interés en el evento, por favor escriba su solicitud en el formulario y pronto le contactaremos.

    Propósito

    Generar un espacio de intercambio entre estudiantes, profesores, directivos y otros agentes educativos y organizacionales que indagan y participan activamente en la generación de espacios más humanos para la vida.

    Constituir y/o fortalecer macroproyectos, redes y vínculos frente a los retos y desafíos de educar para la vida.

    • Agosto 20 al 22 de 2021
    • Universidad Católica del Maule, Talca- Chile

    Todos los profesores de todos los niveles y áreas del saber y el conocimiento e interesados.

    Inauguración

    Invitan

    • Universidad Católica del Maule, Chile
    • Universidad Autónoma de Madrid
    • Universidad de San Buenaventura, Colombia
    • Ridge: Colectivo Internacional de Educación, Liderazgo, Gestión y Dirección
    • Red Iberoamericana de Pedagogía, REDIPE

    Ejes temáticos

    • Dirección, Gestión, Liderazgo y Política Educativa, Evaluación, currículo y didáctica; Educación, Inclusión y Diversidad, Otros:
    • Educación, lengua y cultura; Iectura y escritura; Ética y valores; Ciencia e investigación – Tecnología e Innovación-Educación y posconflicto; Infancias; Educación e Historia de las ciencias y la tecnología; Educación y Pedagogía (todos los temas y niveles de educación), Evaluación, currículo y didáctica; Educación y tic; Emprendimiento y desarrollo (educativo, ambiental, social, sustentable). Pedagogías emergentes: radical e inclusiva, mesoaxiológica, comprensivo edificadora, prenatal, de la muerte, hospitalaria, otras.

    Coordinador científico

    • Julio César Domínguez Maldonado, Comité científico Ridge, Director Maestría en Dirección y Gestión Educacional, Universidad Católica del Maule

    Comité científico Ridge

    • Rodrigo Vargas Vitoria, Decano Facultad de Educación, UCM
    • Inidia Rubio Vargas, IFAL, Universidad de La Habana
    • José Maria García Garduño, UNAM, Mexico
    • Alma Rosa Hernández Mondragón, Universidad La Salle, México.
    • Harold Viáfara Sandoval- Carlos Adolfo Rengifo, Directores Maestría Universidad de San Buenaventura, Colombia
    • Marvel del Carmen Valencia Gutiérrez- Universidad Autónoma de Campeche, San Francisco de Campeche, México
    • Elvis Wilfredo Campos Palacios, Universidad La Serena, Chile
    • Cecilia Garzón Daza, Universidad Católica de Colombia

    Comité científico Redipe

    • Agustin de La Herrán Gascón, Universidad Autónoma de Madrid
    • Carlos Arboleda A. Profesor Emérito  Southern Connecticut State University (USA)
    • Rodrigo Ruay Garcés, Comité Redipe Chile, Investigador Universidad Los Lagos
    • Pedro Ortega Ruiz, Pedagogo español, Coordinador Red Internacional de Pedagogía de la alteridad (Ripal)
    • José Manuel Touriñán, Pedagogo español, Coordinador Red Internacional de Pedagogía Mesoaxiológica
    • María Emanuel Melo de Almeida, Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales de la
    • Julio César Arboleda, Dirección científica Redipe

    Matrícula:

    • Estudiantes: 70 euros
    • Miembros Redipe: sin costo; afiliación a Redipe: 100 euros
    • Oyentes sin certificado: Gratis (para certificar deben afiliarse a Redipe)
    • Otros: 158 euros

    FORMATOS Y ENVÍOS DE TRABAJO

    Se puede participar como oyente, ponente, autor o relator. Todos los participantes en el Congreso sean ponentes – ponentes y autores – o solo autores, deben enviar un resumen de media a una página: título, autores, correos, institiciones, país, resumen, y algunas referencias. Se puede puede participar en la modalidad:

    1. Ponente
    2. Ponente y/o autor. Los ponentes envían un enlace de su videograbación entre 10 y 25 minutos alrededor de cualquiera de los ejes temáticos o campos señalados. (hasta 5 coautores), sean profesores, directivos, estudiantes o interesados con experiencia, cada uno de los cuales debe formalizar su inscripción. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición y nombre del autor(es).
    3. No envía videograbación, solo texto de ponencia entre 8 y 20 páginas. Evitar gráficos.
    4. Participante en el Curso Internacional de Pedagogía mesoaxiológica, radical inclusiva y comprensivo edificadora. Los participantes en el curso deben elaborar una relatoría o artículo a partir de 4 páginas hasta 20.
    5. Relator postcongreso. El participante envía una relatoría (entre dos y cuatro páginas) en la cual dialogue con algunas de las ideas expuestas en el Congreso, sean videoconferencias o videoponencias. El comité escoge cuáles de estas se publican.

    FORMATO DE LOS TRABAJOS (Ver Instrucciones a los autores: https://redipe.org/editorial/politica-editorial/

    Los artículos pueden ser escritos en idioma español, inglés o portugués. En letra Arial 12, Word, interlineado 1.5. Su extensión mínima es de 6 páginas y máxima de 40 a una tinta. Deben llevar: título, autor, correo electrónico, filiación y a pie de página datos bibliográficos relevantes, resumen y palabras clave en español e inglés, desarrollo (incluida introducción), síntesis o conclusiones, referencias (y anexos, si aplicare).

    Para el envío de tablas, figuras y fotografías.

    PÁGINA DE TÍTULO
    Debe contener los siguientes datos obligatorios: Título del artículo. Nombre y apellido del autor(es). Dirección electrónica, teléfono y nombre de Institución, localidad y país. En lo posible una breve biografía.

    RESUMEN
    En un párrafo se debe incluir ideas relevantes del texto; sin notas a pie de página. Enviarlo en español, inglés y en lo posible en portugués.

    PALABRAS CLAVE
    Incluir una lista de palabras claves. Usar un mínimo de 3 y un máximo 6.

    REFERENCIAS
    Las Referencias deben ser citadas en el texto mencionando el apellido del autor y el año entre paréntesis. En el caso de dos autores, ambos apellidos deben mencionarse. Para tres o más autores, se menciona solo el apellido del primer autor más et al. Tener en cuenta alguna de las normatividades autorizadas en el mundo de las revistas académicas.

    TABLAS
    Las Tablas deben llevar numeración arábiga y con títulos sobre ellas; las notas a pie de página deben aparecer debajo del cuerpo completo de la tabla. Todas las tablas deben estar citadas en el texto por su número. Las tablas no deben contener datos que estén duplicadas en el texto. Las tablas deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect.

    FIGURAS
    Las figuras deberían estar expresados en numeración arábiga y con un breve título descriptivo. La figuras deben ser enviadas en Microsoft Word Word Perfect y no contener vínculos al documento principal o a otros archivos.

    FOTOGRAFÍA
    Envío digitalizado. Se sugiere en formato TIFF, con un mínimo de 300 dpi. de definición. También se aceptan fotografías o imágenes digitales en formatos GIF y JPG. Se solicita especial cuidado en mantener un máximo de definición en las fotografías a incluir.

    Para citar un artículo de la Revista Boletín Redipe (ver el siguiente modelo):

    Touriñán L, José Manuel (2017). LA SIGNIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DE LA EDUCACIÓN Y SU CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS: FUNDAMENTOS DESDE EL CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO. Revista Boletín Redipe, 7-1, pags 21 a 61.

    Memorias Simposio

    Cargador Cargando...
    Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

    Recargar Recargar el documento
    | Abrir Abrir en una nueva pestaña

    Apoyan

    Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Sao Paulo, UNACH, Southern Connecticut State University, Maestría y Doctorados Educación Universidad de San Buenaventura Cali (Colombia), Universidad Católica del Maule (Chile), Universidad Autónoma de Madrid, CIHCyTAL , RIPAL, RIPEME, REDPAR, RIDGE, RIDECTEI

    Inscripciones Congreso

    Cada participante ha de realizar su inscripción, sea asistente, ponente, autor, coautor, video ponente, relator (pos congreso), acompañante y homenajeado, para obtener certificación internacional y/o publicación.

    Gracias por su interés en el evento, por favor escriba su solicitud en el formulario y pronto le contactaremos.

      Eventos Recientes

      Congreso Internacional: EDUCAR PARA SER

      Marzo 2024
      Modalidad Híbrida
      Entrada anterior
      Surrealistas en México, breve acercamiento psicológico desde su vida y obra
      Entrada siguiente
      Educación para un nuevo mundo | CEMUN 2021

      Producto relacionado

      No se han encontrado resultados.
      keyboard_arrow_up
      WhatsApp chat