Macroproyecto Iberoamericano de Investigación

Informe de Avances Febrero 2022

Perfil

Los docentes, grupos e interesados en vincularse estarán en disposición para adecuar este perfil en un propio proyecto situado en su propio contexto. Los avances y resultados de cada participación se configuran en artículos/capítulos delibro que se incluirán en la Colección Internacional de Investigación Competencias digitales bajo el sello Editorial Redipe Capítulo Estados Unidos en coedición con Universidad Nacional de Chimborazo.

Título

Las competencias digitales de docentes de nivel básico y bachillerato: Diagnóstico y alternativas de capacitación.

Duración

24 meses

Cobertura de ejecución

Inicialmente Zona 3 (Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza) Ecuador, pero se espera replicar, a través de REDIPE, Red Iberoamericana de Educación y Pedagogía, en otras provincias o países con investigadores interesados en el área.

Objetivos del proyecto

General:

  • Determinar el nivel de competencias digitales de los docentes de educación básica y bachillerato

Específicos:

  • Diagnosticar el nivel de competencias digitales de los docentes de educación básica y bachillerato.
  • Elaborar cursos virtuales sobre competencias digitales dirigidos a docentes de acuerdo con el nivel de diagnóstico y el nivel en el que ejercen su práctica docente.
  • Capacitar a docentes de nivel básico y bachillerato sobre competencias digitales para la docencia,

Justificación

La pandemia de la cual es víctima el mundo desde el 2019 y que afectó significativamente a los países de América Latina en el año 2020, ha hecho que los sistemas educativos de los diferentes países adopten la modalidad virtual como la manera de no interrumpir las actividades académicas. Esto, sin embargo, ha originado que los docentes en todos los niveles y especialmente a nivel básico y bachillerato que trabajaban en modalidad presencial tengan muchas dificultades al pasar abruptamente a una modalidad relativamente nueva para ellos, acentuando la preocupación de autoridades y los propios docentes sobre sus competencias digitales. Esto a pesar de que organizaciones como la UNESCO ya hablaba de competencias docentes en materia de TIC desde mucho antes de la pandemia. Las instituciones de educación superior, dentro de los ámbitos de acción de la investigación y vinculación con la sociedad debemos aportar con soluciones a este tipo de problemática. Este proyecto se espera poder realizarlo no solo a nivel de Ecuador teniendo a la UNACH como proponente sino también a nivel internacional a través de la gentil ayuda y aval de REDIPE que tiene como parte de su misión “Proveer a los agentes educativos de los recursos conceptuales, reflexivos y metodológicos que les permitan fortalecer su acción frente a sus retos y metas formativas, a través de capacitaciones y escenarios de investigación, publicación e intercambio pedagógico”, este intercambio a nivel internacional nos permitirá no sólo tener más claro el panorama de cómo nos encontramos en cuanto a competencias digitales docentes, sino también compartir experiencias y enriquecer la práctica docente.

El aval otorgado por REDIPE permite no sólo replicar este proyecto en otras regiones del Ecuador o en otros países cuando así lo soliciten investigadores interesados en la temática, sino además lograr una mejor y mayor difusión de resultados. Para ello Redipe genera La Colección Internacional de Investigación CONPETENCIAS DIGITALES, que recogerá como capítulo de libro cada uno de los proyectos que desarrollen los grupos e investigadores vinculados en cada país.

Descripción del proyecto

Se iniciará con un diagnóstico que permita determinar los niveles de competencias digitales de los docentes de instituciones de educación básica y bachillerato (así se denominan estos niveles iniciales en Ecuador) a través de instrumentos de recolección de datos online.

Posteriormente en función de los resultados se planificarán y diseñarán cursos de capacitación en competencias docentes digitales que respondan a las necesidades encontradas. Dichos cursos virtuales se realizarán en la plataforma Moodle con un mínimo de 40 horas, los docentes interesados podrán avanzar en cada nivel según su necesidad. El curso será gratuito cuando no se requiera certificación o se trate de un afiliado a REDIPE; caso contrario, si se requiere certificación avalada y no se esté afiliado a REDIPE se propone un costo mínimo de 20 dólares americanos en consideración a la crisis por la que atraviesan los docentes en nuestro país, valores que serán gestionados por REDIPE.

Posteriormente a la finalización de los cursos se hará una nueva indagación del nivel de competencia adquirido para en función a esta información elaborar artículos, ponencias o capítulos de libro con el fin de divulgar los resultados y/o experiencias obtenidos en los espacios proporcionados por REDIPE y/o otros espacios de divulgación científica.

Proceso de réplica

Los investigadores iberoamericanos interesados en replicar este proyecto lo podrán hacer adecuando a las realidades de sus países. Para ello deberán conformar un equipo con un Director responsable en cada país o institución quien deberá solicitar por escrito al Dr. Julio César Arboleda director de REDIPE, la posibilidad de integrarse a este macro proyecto y presentar el perfil adaptado a su realidad, el equipo de investigadores y datos de contacto. Además, el Director en cada país o institución deberá presentar avances semestrales del proyecto. La coordinación general del macro proyecto la tendrá el equipo de investigadores de la UNACH. Al final del proyecto se solicitará compartir datos con el fin de realizar un comparativo y presentar resultados en conjunto. Cada equipo se compromete a presentar al menos una vez al año resultados de sus avances y/o experiencias en alguno de los eventos científicos de REDIPE y/o presentar capítulos de libro en REDIPE, cuya coordinación estará a cargo de la Dirección de REDIPE.

Personal responsable

  • Directora de proyecto; Dra. Angélica Urquizo
  • Subdirector de Proyecto: Dr. Roberto Villamarín

Investigadores adjuntos:

  • PhD Gonzalo Pomboza
  • PhD Cristhy Jiménez

Con la posibilidad de que en el transcurso del mismo pudieran adherirse otros investigadores de la UNACH o externos que pertenezcan a REDIPE.

Recursos

  • Computadores
  • Internet
  • Dominio para ejecutar el curso (proporcionado por la directora y el subdirector)
  • Moodle
  • Herramientas autor
  • Hojas electrónicas
  • Software de edición de audio y video
  • Editor de texto
Cronograma tentativo: COMPONENTEACTIVIDADESFECHAS
Diagnóstico de competencias digitales
  • Elaboración de instrumentos de recolección de datos
  • Tabulación y análisis de la información
  • Clasificación de los niveles encontrados
Abril 2021-Julio 2021
Diseño e implementación de cursos virtuales
  • Determinación de niveles de los cursos
  • Selección de contenidos de acuerdo con el nivel
  • Diseño de los cursos virtuales de acuerdo con los niveles establecidos en el diagnóstico.
  • Implementación en moodle
Agosto 2021-Diciembre 2021
Ejecución de cursos virtuales
  • Habilitación de cursos virtuales
  • Seguimiento de avance de participantes
  • Evaluación de actividades
  • Evaluación de nivel de competencias digitales
Enero 2022-Junio 2022

 

DRA. ANGELICA URQUIZO – DR. ROBERTO VILLAMARIN
Docentes investigadores
Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador
Miembros Redipe

MARIO GERMÁN GIL CLAROS
Director de Investigaciones Redipe

keyboard_arrow_up
WhatsApp chat